Cuba y su cita con los años terminados en cinco: cuatro Juegos Panamericanos (1955, 1975, 1995, 2015), como los de nuestro almanaque
Hace casi 10 años, en 2015, sin preverlo, terminé viajando a la ciudad canadiense de Toronto como enviado especial de nuestra legendaria revista, fundada en 1908.
En Toronto 2015 las cosas no salieron como se esperaba para Cuba, que fue representada por 458 atletas.
El organismo deportivo había planteado mantener el segundo puesto tradicional alcanzado en todas las ediciones desde Cali 1971 (en La Habana 1991, incluso fuimos primeros).
Sin embargo, ese pronóstico se tornó en una verdadera pesadilla. Lejos de alcanzar el ansiado segundo lugar, ni siquiera quedamos terceros. Ocupamos el cuarto:
1.-Estados Unidos: 103 oros-82 platas-80 bronces (265 en total).
2.-Canadá: 78-70-71 (219).
3.-Brasil: 42-39-60 (141).
4.-Cuba: 36-27-34 (97).
Algunos detalles destacados
Entre los 20 mejores sobresalió el gimnasta Manrique Larduet Bandera (1-2-1); igualmente, brillaron los canoístas Yusmari Mengana (3-0-0), Jorge García (3-0-0) y Reinier Torres (2-1-0), junto al remero Ángel Fournier (2-1-0).
Los cubanos destacaron en canotaje y boxeo, obteniendo seis medallas de oro en cada disciplina y, en atletismo, cinco. Por otro lado, el béisbol, relegado, quedó con bronce.
Una de las obligaciones del periodismo es no dejar posibles preguntas sin respuesta:
¿Recuperamos después el segundo lugar en los Juegos de Lima 2019 y Santiago 2023? ¡Nooooo!
En la capital peruana, descendimos hasta el sexto puesto (33 medallas de oro), mientras que en Santiago ascendimos al quinto, aunque con tres doradas menos (30 en total).
Objetivos difíciles
Se perfilan nuevos desafíos: los próximos Juegos Panamericanos se celebrarán en Barranquilla, Colombia, en 2027 (con fecha aún por definir).
Las perspectivas de mejorar allí parecen mucho más complejas que la posibilidad de brillar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, después de solo haber obtenido dos oros en los de París 2024.
En Barranquilla, además de enfrentarse a los cuatro países casi inamovibles –Estados Unidos, Brasil, México y Canadá–, se perfila la amenaza de otro rival que complicaría aún más la lucha.
La tabla de medallas de Santiago 2023 ilustra bien esta tendencia:
5.-Cuba: 30 oros-22 platas-17 bronces (69 en total).
6.-Colombia: 29-38-34 (101).
Quizás el lector haya notado que, aunque fuimos superiores en cantidad de oros, quedamos por detrás de Colombia en platas, bronces y, en definitiva, en el total de medallas.
Y, como reza el refrán, “guerra avisada no mata soldados”.