El judo en aprietos (X)

Iván Silva estuvo muy por debajo


Cuando veníamos desde La Habana, volando a una altura de 10 362 metros, también se hicieron pronósticos. Pese a tener en el equipo a dos judocas de mayor nivel, el cubano Iván Silva era dado como el de más posibilidades de llegar a una medalla.

Además de su reconocida calidad, su puesto en el ranking le daba mayores posibilidades en el organigrama. Agregaría que por lo insatisfecho que salió de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, esperaba con ansias a París 2024.

Bueno, tampoco nos engañemos con el organigrama: en la Arena del Campo de Marte su primer rival, que terminó con sus aspiraciones, fue el kirguiso Erlan Cherov, medallista de bronce en el Campeonato Mundial de Doha 2023.

Iván Silva, con judogui azul, no pudo avanzar. / Roberto Morejón.
Foto./ Roberto Morejón.

Lo entrenado, lo ensayado, lo pensado, no pudo ponerlo sobre el tatami: agotado el tiempo reglamentario tuvieron que decidir con el Punto de Oro: pero Silva, este miércoles, no era Silva. Y el tercer shido (penalización), por pasividad, liquidó sus esperanzas.

“La estrategia no salió, no logré ponerla en práctica, sobre todo en llevar la iniciativa y conseguir mejores agarres. Mi rival fue superior, atacó más, y por eso la derrota”, reconoció.

Julio Alderete, su entrenador, comentó:

“Es un judoca que se caracteriza por un buen ritmo de ataque y ahora se mostró muy pasivo, cuando se necesitaba todo lo contrario. Debió cumplir un plan de ataque más intenso, como estaba previsto, pero no logró imponerse a su rival”.

Y le escuché decir a alguien:

“En los deportes de combate se viene a combatir”.

Se va cerrando el cerco para los judocas cubanos: solo nos quedan para el viernes dos de agosto, Idalys Ortiz y Andy Granda.

Vuelvo con más…

Con afecto olímpico.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos