Cuba logró en Sídney 2000 mejores resultados que en Atlanta 1996
Los Juegos Olímpicos de Sídney, celebrados del 15 de septiembre al 1° de octubre de 2000, estuvieron rodeados de una curiosidad: fueron los últimos del siglo y del milenio. Y allá el deporte cubano, dejando páginas imborrables en la historia, pudo mejorar en general su desempeño de hacía cuatro años en Atlanta 1996.

Se impone recordar esas cosechas y también a sus protagonistas: en la ciudad estadounidense el balance de nuestros compatriotas fue de nueve medallas de oro-ocho de plata-ocho de bronce (total de 25/octavo lugar por naciones). En la urbe australiana se terminó con once-once-siete (suma de 29/novena posición). Nos referimos, claro está, a más de oro, de plata y total.
Entre lo que más permanece en las memorias se encuentran el tercer título olímpico de las voleibolistas (tras perder en la final los dos primeros sets ante las rusas); la tercera de oro también del boxeador Félix Savón; el triunfo por países entre las damas del judo (dos de oro y dos de plata); la corona y el subtítulo en el debut olímpico del taekwondo; el nuevo éxito del luchador grecorromano Filiberto Azcuy; la derrota por el oro del equipo de béisbol ante Estados Unidos…
Hubo tres deportes cuyos representantes pudieron subir al menos dos veces a lo más alto del podio: boxeo (4-0-2=6), atletismo (2-2-2=6) y judo (2-2-1). En tres se llegó a una dorada: lucha (1-3-1=5), taekwondo (1-1-0=2) y voleibol (1-0-0=1). El resto fue obra del canotaje (0-2-0=2), béisbol (0-1-0=1) y esgrima (0-0-1=1).
Mientras esperamos los ya cercanos Juegos Olímpicos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto, hemos querido desempolvar esas meritorias faenas.


Las 11 medallas de oro:
Anier García: Atletismo, 110 m vallas.
Iván Pedroso: Atletismo, Salto de longitud.
Guillermo Rigondeaux: Boxeo, 54 kilogramos.
Mario Kindelán: Boxeo, 60 kg.
Jorge Gutiérrez: Boxeo, 75 kg.
Félix Savón: Boxeo, 91 kg.
Filiberto Azcuy: Lucha grecorromana, 69 kg.
Ángel Matos: Taekwondo, –80 kg.
Equipo de Voleibol Femenino.
Legna Verdecia: Judo, –52 kg.
Sibelis Veranes: Judo, –70 kg.
Las 11 de plata:
Joel García: Atletismo, Triple salto.
Javier Sotomayor: Atletismo, Salto de altura.
Equipo de Béisbol.
Lázaro Rivas: Lucha grecorromana, 54 kg.
Juan Luis Marén: Lucha grecorromana, 63 kg.
Yoel Romero: Lucha libre, 85 kg.
Ledys Balceiro: Piragüismo, C1 1000 m.
Leobaldo Pereira e Ibrahim Rojas: Piragüismo, C2 1000 m.
Urbia Meléndez: Taekwondo, –49 kg.
Daima Beltrán: Judo, +78 kg.
Driulis González: Judo, 57 kg.
Las siete de bronce:
Osleidys Menéndez: Atletismo, Jabalina.
Iván García, José Ángel César, Luis A. Pérez-Rionda y Freddy Mayola: Atletismo, 4 × 100 m.
Maikro Romero: Boxeo, 48 kg.
Diógenes Luna: Boxeo, 63,5 kg.
Carlos Pedroso, Iván Trevejo y Nelson Loyola: Esgrima, Espada por equipos.
Alexis Rodríguez: Lucha libre, 130 kg.
Manolo Poulot: Judo, –60 kg.
Queda muy claro: Sídney 2000 significó una actuación impresionante que demostró la excelencia deportiva de los atletas cubanos en ese momento.