Cuba logró ubicarse de nuevo entre los 20 primeros países en Río 2016
En la ciudad brasileña de Río de Janeiro, al compás contagioso de la samba, Cuba logró el gran mérito de reafirmarse, contra viento y marea, entre las primeras 20 naciones de la tabla de medallas.
La faena dio como resultado cinco de oro, a las cuales se sumaron dos de plata y cuatro de bronce para un total de 11, las que ubicaron a nuestro país en el lugar 18. En Londres 2012 los números habían sido de 5-3-7=15, puesto 14.
El lector debe haber notado unos datos interesantes: los cinco títulos en ambas ocasiones y un puesto entre los 20 primeros: ese va a ser el objetivo anunciado de forma pública, más de una vez, por nuestro organismo deportivo para los de París 2024, que se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto.
Un objetivo difícil, pero siempre con la aspiración de proponerse altas metas, más allá de las dificultades.

Volvamos a Río 2016: las coronas se las repartieron dos deportes: boxeo (3-0-3=6) y lucha (2-1-0=3), y en esta última, de forma específica, la modalidad grecorromana. El resto de la cosecha las aportaron el judo (una de plata) y el atletismo (una de bronce).
¿Recordamos ahora a nuestros 11 medallistas?
Las cinco de oro:
● Ismael Borrero: Lucha grecorromana, categoría de 59 kilogramos.
● Mijaín López: Lucha grecorromana, categoría de 130 kg.
● Julio César La Cruz: Boxeo, peso semipesado.
● Robeisy Ramírez: Boxeo, peso gallo.
● Arlen López: Boxeo, peso mediano.
Las dos de plata:
● Idalys Ortiz: Judo, categoría de +78 kg.
● Yasmany Lugo: Lucha grecorromana, categoría de 96 kg.
Las cuatro de bronce:
● Joahnys Argilagos: Boxeo, peso minimosca.
● Erislandy Savón: Boxeo, peso pesado.
● Lázaro Álvarez: Boxeo, peso ligero.
● Denia Caballero: Atletismo (lanzamiento de disco).
***
En nuestro próximo viaje de esta serie nos vamos para las olimpiadas de Tokio 2020.