Los judocas envían señales

Han ganado cuatro medallas importantes en lo que va de año: tres de Iván Silva y una de Andy Granda


“El secreto de la vida es caer siete veces y levantarse ocho”. La frase, que se le atribuye al novelista brasileño Paulo Coelho, parece estar bordada en los judoguis de los cubanos.

Iván Silva lleva tres medallas. / prensa.latina.cu

Y digo parece porque falta mucho camino por recorrer, más de tres años, para darlo por un hecho si se logra consumar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Y, hasta ahora, en este marzo de 2025, la realidad es que el judo cubano avanza con buen paso.

No se olvida el golpe sufrido en los Juegos Olímpicos de París 2024: por primera vez en 49 años, Cuba se fue sin medallas en esta exigente disciplina.

Salvo los dos a los que no asistimos en este período, Los Ángeles 1984 y Seúl 1988, el país subió al podio en todas las ediciones desde Montreal 1976 a Tokio 2020.

Una racha admirable que incluyó preseas en Montreal 1976, Moscú 1980, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.

En total, Cuba ha conquistado 37 medallas olímpicas en judo: 6 de oro, 15 de plata y 16 de bronce.

Lo escribimos rápido, aunque sabemos bien el enorme esfuerzo que significó tejer esas hazañas.

La reina

Encabezando esa cosecha está Idalys Ortiz (+ de 78 kg), una de las mejores judocas de la historia. Su despedida de París 2024 no sorprendió a nadie. Llegó fuera de su mejor forma, al borde de sus 35 años (cumplidos el 27 de septiembre) y una hoja de servicios impresionante: bronce en Beijing 2008, oro en Londres 2012, platas en Río 2016 y Tokio 2020.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció enseguida el esfuerzo de Ortiz, la abanderada de la representación cubana a los Juegos de París 2024, junto al luchador Mijaín López.

Sale del tatami con la sonrisa amplia y la palabra calmada, como solo puede hacerse cuando allí se ha dejado lo mejor de la vida, escribió el mandatario en la red social X.

“Gracias campeona por tus cuatro medallas olímpicas y ocho mundiales, por llevar a #Cuba en tus sentimientos más hondos. Habrá más retos”, agregó Díaz-Canel.

A levantarnos

Andy Granda también alcanzó un podio. / ijf.org

El primer reto le llegó apenas días después, en un encuentro entre el presidente y las delegaciones olímpicas y paralímpicas. Ortiz, fiel a su estilo, ofreció valoraciones críticas para recuperar los eslabones perdidos.

Y aunque no queremos lanzar irresponsables e infundadas campanas al vuelo, mucho menos vender la piel del oso antes de cazarse, debemos tener presentes algunas alegrías en las últimas semanas.

Los judocas han conquistado cuatro medallas en recientes torneos de primer nivel.

Iván Silva (29 años), subcampeón mundial en Bakú 2018, quien hace poco pasó de los 90 a los 100 kg, ha sumado tres preseas: bronce en el Grand Slam de París (siempre un “mundialito”), bronce en el Grand Slam de Taskent y oro en el Gran Premio de Alta Austria.

A esas tres se suma el bronce de Andy Granda (100 kg) en el Grand Slam de Taskent. Granda, de 33 años y campeón mundial en 2022, no logró podio en París 2024, pero también sigue en la pelea.

Eso sí, no olvidemos que los Juegos Olímpicos son otra historia: como dice el refrán: “Una cosa es con guitarra y otra con violín”.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos