Foto. / as.com
Foto. / as.com

Los luchadores de fiesta

Atrás va quedando otro buen año, incluida una buena actuación en los Juegos Olímpicos París 2024


La lucha cubana tiene razones sólidas para cerrar el año 2024 con una celebración a lo grande. En los Juegos Olímpicos de París, los colchones fueron escenario de hazañas que consolidaron su jerarquía mundial.

El momento más espectacular llegó en la división de los 130 kg del estilo grecorromano con Mijaín López, quien conquistó su quinta medalla de oro olímpica. Con este triunfo, se erige como el único atleta en la historia en ganar cinco preseas doradas en un mismo evento individual bajo los cinco aros. Su hazaña es una prueba viva de constancia y excelencia deportiva.

Pero los logros no terminan ahí. La lucha volvió a ser el único deporte cubano que ha ganado al menos una medalla de oro en cada edición olímpica desde Barcelona 1992. La Olimpiada de París otorgó cinco preseas a Cuba: una de oro (Mijaín López), una plata (Yusneylis Guzmán) y tres bronces (Luis Alberto Orta, Milaymis de la Caridad Marín y Gabriel Rosillo), un resultado que aseguró el quinto lugar por naciones en este deporte.

El peso de cada medalla

Luis Alberto Orta, campeón en Tokio 2020, demostró otra vez su calidad al conseguir el bronce, aunque confesó entre lágrimas su pesar por no repetir el oro. Su pasión y entrega son el reflejo del espíritu de la lucha cubana.

Por otro lado, las luchadoras hicieron historia. A pesar de que esta disciplina comenzó en Cuba apenas en 2006, lograron sus primeras medallas olímpicas: la plata de Guzmán y el bronce de Marín. Para Marín, su éxito tiene un nombre: Filiberto Delgado. “Es como el Rey Midas; todo lo que toca lo convierte en oro”, dijo emocionada sobre su entrenador. Y aunque sus medallas no son doradas, su valor trasciende los metales.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos