El tenis de mesa de Cuba acaba de recoger frutos de su proyección
Barbados fue escenario de una alegría colectiva: una delegación cubana volvió a levantar la cabeza y soñar en grande. Las victorias llegaron como premio al esfuerzo sostenido, y la ilusión se renovó con cada punto ganado y podio alcanzado.
Una vez más, la familia del tenis de mesa sonríe. Esta vez fue gracias a una destacada actuación en el Campeonato del Caribe Bridgetown 2025, donde se alcanzó una valiosa cosecha de ocho medallas.

Pero eso no fue todo: también se ganaron plazas para próximos compromisos internacionales.
BOHEMIA volvió a conversar con Bárbaro Oliva, comisionado nacional y presidente de la Federación Cubana, quien, con su visión de futuro, ha logrado resultados sostenidos para esta disciplina.
“El Campeonato del Caribe incluía varias etapas eliminatorias –nos explicó. Uno de nuestros principales retos es que Daniela Fonseca ingrese al Top 100 del ranking mundial. Sería la primera cubana en lograrlo”.
Recordó que Andy Pereira llegó al Top 50, un hito nunca antes alcanzado por un jugador de nuestro país.
Rumbos abiertos
“Logramos el pase al Campeonato Panamericano, en Estados Unidos, que a su vez otorga boletos al Mundial por Equipos del próximo año en Inglaterra. Ambas competencias son cruciales”.
También confirmó que Cuba tiene asegurada su presencia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe por su posición en el ranking, sin necesidad de disputar el evento clasificatorio.
Mirando hacia adelante
“Nos enfocaremos ahora en varios frentes: los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, el Panamericano en EE.UU., la preparación de los atletas que se incorporarán a ligas y toda la planificación rumbo a los Juegos Centroamericanos de 2026, los Panamericanos de 2027 y la cita olímpica de Los Ángeles 2028.
¿Andy Pereira no estuvo en el evento?, le preguntamos: una duda que seguramente comparten muchos lectores.
“Le otorgamos un año sabático para que no participe en certámenes regionales ni torneos de clasificación. Queremos preservarlo. Es el Mijaín López del tenis de mesa cubano. Sí estará en los Juegos Centroamericanos, eso no se pone en duda –aclaró Oliva.
“Tiene autorización para competir en sus ligas, mientras otros jóvenes ganan protagonismo. Además, cumple una función de asesor, como capitán del equipo”.
Más en carpeta
“Vamos a seguir apostando por el Proyecto Futuro, por ampliar la participación, por nuevas medallas. Trabajamos también con los atletas paralímpicos, confiando en otra victoria de Yunier Fernández, campeón en París 2024, e integrando nuevas figuras.
“El tenis de mesa sigue siendo una familia con visión. Queremos que el pueblo se mantenga informado y que las metas trazadas se conviertan en resultados concretos”.
Antes de concluir, Oliva destacó un patrocinio recibido desde la India por más de 70 000 dólares, que incluye mesas, raquetas y pelotas, fundamentales en el fortalecimiento de la base del deporte.
“A pesar de las limitaciones del país y las afectaciones eléctricas que dificultan los entrenamientos, seguimos priorizando el desarrollo amplio. Es un compromiso firme”.