“Metamorfosis”, mía y de Kafka
Centenario de un escritor que llevó a planos estelares el absurdo, en simbiosis con lo fantástico-real
Centenario de un escritor que llevó a planos estelares el absurdo, en simbiosis con lo fantástico-real
Aunque parece aumentar el número de lectores afines a la narrativa ultraligera, Emerio Medina no tuerce el rumbo de su elegante y sugestiva escritura
David Domínguez Francisco, joven escritor cubano y profesor en la academia de escritura creativa Laboratorio de Escrituras
Graduado con título de oro en Medicina por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Escritor. Cultiva la narrativa, la poesía, la crónica, la entrevista y la dramaturgia.
Diálogo con el escritor venezolano-cubano Carlos Vicente Méndez Tovar, inquieto estudioso de la historia y temas contemporáneos, que explican contextos económicos y políticos del mundo; y de paso usa las propias vestiduras de la política imperial, para desarroparla
Este divertido relato forma parte de La gran bonanza de las Antillas, que comprende textos escritos por Calvino entre 1943 y 1984
Tímido hasta el punto de parecer huraño si no se le conocía bien, para sus colegas cercanos desplegaba ingenio y humor, sin dejar de defender con pasión sus puntos de vista
Además de escribir narrativa, Italo Calvino compartió con los lectores, en diversos momentos, sus criterios acerca de la literatura en general y sus propias creaciones
Arribamos al centenario de un clásico de la literatura universal: Italo Calvino, cuyos relatos y meditaciones siguen atrayendo a lectores de todos los continentes; entre otras razones porque su obra es innegablemente heterogénea, tanto por los temas como por los recursos narrativos y estilísticos
Obras de Shakespeare han sido censuradas en la Florida. Causa estupor, sobre todo, el veto a Romeo y Julieta. Dentro y fuera de los Estados Unidos se han alzado voces no solo en defensa del escritor y su legado, sino contra la razia que está teniendo lugar en bibliotecas de buena parte del país para “limpiar” de lecturas “nocivas” sus anaqueles. Las opiniones de profesores, bibliotecarios, funcionarios fueron ampliamente divulgadas, pero ¿qué opinan los cibernautas?
Centenario de un escritor que llevó a planos estelares el absurdo, en simbiosis con lo fantástico-real
Aunque parece aumentar el número de lectores afines a la narrativa ultraligera, Emerio Medina no tuerce el rumbo de su elegante y sugestiva escritura
David Domínguez Francisco, joven escritor cubano y profesor en la academia de escritura creativa Laboratorio de Escrituras
Graduado con título de oro en Medicina por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Escritor. Cultiva la narrativa, la poesía, la crónica, la entrevista y la dramaturgia.
Diálogo con el escritor venezolano-cubano Carlos Vicente Méndez Tovar, inquieto estudioso de la historia y temas contemporáneos, que explican contextos económicos y políticos del mundo; y de paso usa las propias vestiduras de la política imperial, para desarroparla
Este divertido relato forma parte de La gran bonanza de las Antillas, que comprende textos escritos por Calvino entre 1943 y 1984
Tímido hasta el punto de parecer huraño si no se le conocía bien, para sus colegas cercanos desplegaba ingenio y humor, sin dejar de defender con pasión sus puntos de vista
Además de escribir narrativa, Italo Calvino compartió con los lectores, en diversos momentos, sus criterios acerca de la literatura en general y sus propias creaciones
Arribamos al centenario de un clásico de la literatura universal: Italo Calvino, cuyos relatos y meditaciones siguen atrayendo a lectores de todos los continentes; entre otras razones porque su obra es innegablemente heterogénea, tanto por los temas como por los recursos narrativos y estilísticos
Obras de Shakespeare han sido censuradas en la Florida. Causa estupor, sobre todo, el veto a Romeo y Julieta. Dentro y fuera de los Estados Unidos se han alzado voces no solo en defensa del escritor y su legado, sino contra la razia que está teniendo lugar en bibliotecas de buena parte del país para “limpiar” de lecturas “nocivas” sus anaqueles. Las opiniones de profesores, bibliotecarios, funcionarios fueron ampliamente divulgadas, pero ¿qué opinan los cibernautas?
Avenida Independencia y San Pedro. Plaza. La Habana. Cuba. CP: 10691. E-mail: digital@bohemia.cu
Diseñado por Fabián Cobelo y Desarrollado por Raúl Sánchez