Haber tenido una delegación deportiva en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue ya un primer éxito / olympics.com
Haber tenido una delegación deportiva en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue ya un primer éxito / olympics.com

Un gran reto en la mirilla

Cuba, relegada al lugar 32 en los Juegos Olímpicos de París 2024, se mantuvo entre los 20 primeros de toda la historia y planea un desquite en Los Ángeles 2028


El almanaque de 2024, colgado en las paredes, se ha ido adelgazando. Al mirar hacia atrás, revisando lo que nos deja este año en materia deportiva, no cabe duda de que lo más importante fueron los Juegos Olímpicos de París 2024. Para Cuba, ellos tienen dos lecturas.

Por un lado, no se cumplió el pronóstico del organismo deportivo nacional: mantenerse entre los 20 primeros países, con un vaticinio de cinco medallas de oro. Ocupamos el puesto 32, con un balance de dos preseas de oro, una plata y seis bronces (para un total de nueve), según confirma el sitio oficial olympics.com. Este resultado no tuvo ajustes posteriores por casos de dopaje en naciones involucradas.

Si giramos la cámara y observamos desde otra perspectiva, más allá del “maldito vaticinio”, podría considerarse una actuación razonable, dadas las difíciles condiciones económicas que atraviesa el país. Sin embargo, los retrocesos son innegables.

Foto. / solvision.cu

Es posible que muchos coincidan en que el desempeño en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 estuvo ligeramente por encima de nuestras posibilidades, algo que quizá nos encandiló. Entonces, Cuba ocupó el puesto 14, con una cosecha de 7 oros, 3 platas y 5 bronces (para un total de 15 medallas).

¿Y en los anteriores más cercanos? Londres 2012 nos dejó en el lugar 16, con 5 oros, 3 platas y 7 bronces (15 en total). Mientras en Río 2016, quedamos 18vos, con 5 oros, 1 plata y 4 bronces (10 en total).

Voy a citar un párrafo que redacté tras mi regreso de París:

“No hay otra forma de escribirlo: en cuanto a posiciones por países, este es nuestro peor desempeño desde Tokio 1964 (cuando, bajo otras condiciones, la plata de Enrique Figuerola nos ubicó en el puesto 30). En México 1968, a menos de 10 años del triunfo de la Revolución, tampoco se obtuvo ningún oro, aunque las cuatro platas logradas nos dejaron en el lugar 31. En la capital francesa, solo conseguimos una medalla de plata”.

Recuperar la ubicación

Existe un propósito claro y público: ir por más en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y rescatar las posiciones perdidas.

En provechoso encuentro al regreso de la delegación, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ofreció su opinión sobre lo ocurrido en París 2024 y lanzó un llamado motivador de cara al futuro.

Esa ubicación de Cuba en el lugar 32 del medallero no satisfizo “el propósito de un lugar entre los 20 primeros, pero sí es una actuación meritoria”, señaló al analizar los resultados cubanos en las lides olímpica y paralímpica, La celebración de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles pudiera ser, creo que nos lo tenemos que proponer desde ahora, el escenario perfecto para recuperar la ubicación entre los primeros 20 países en el medallero, dijo Díaz-Canel.

“Cuba puede y debe volver a ocupar ese puesto. Para ello se demanda un diseño estratégico, coherente y atemperado a las posibilidades reales de su realización efectiva”, subrayó.

Creemos que con las limitaciones materiales que tenemos y seguiremos teniendo, podemos hacer mucho más sobre todo en el plano del capital humano del que disponemos, que ha demostrado la valía que tienen para Cuba y el mundo, declaró.

Un dato adicional: cuando se bajó el telón en París, nuestro país seguía ubicado entre los 20 primeros en la tabla histórica de medallas olímpicas, ocupando el puesto 18 (86 oros, 70 platas y 88 bronces, para un total de 244).

Es momento de seguir trabajando con optimismo, pero con los pies en la tierra. No intentemos tapar el sol con un dedo: ¡Sí, es un reto difícil!

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos