Volviendo a los luchadores

¿Por qué celebran su Gala los 9 de diciembre?


La llegada del fin de año nos obligó, en un trabajo anterior, a rememorar la brillante faena de los luchadores cubanos en los Juegos Olímpicos de París 2024 (ganaron cinco de las nueve medallas de Cuba).

Pero aún faltaba escribir sobre la tradicional Gala, que se celebra cada 9 de diciembre desde hace ya algunos años con el nombre de Pedro Val, en memoria de este entrenador, considerado el padre de los éxitos de la lucha grecorromana de Cuba.

Milaymis de la Caridad Marín, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, le dio brillo a la Gala. / MÓNICA RAMÍREZ

La cartelera, desarrollada en el majestuoso coliseo habanero de la Ciudad Deportiva, tuvo 15 peleas y el brillo adicional de que se pudo ver combatir a algunos de nuestros representantes en París 2024, y a miembros de la preselección nacional.

Entre ellos Milaymis de la Caridad Marín (división de los 76 kilogramos), bronce en la capital francesa quien derrotó por Superioridad Técnica (ST) a Mabelkis Capote. Similar victoria obtuvo Kevin de Armas (60), en la modalidad greco, ante Raimel Danger.

Yosvani Peña (77), en ese mismo estilo, pasó por un momento no agradable; empezó perdiendo el primer asalto, por pasividad, ante Yoel Antomarchy, pero en el segundo logró que le marcaran pasividad a su oponente y terminó llevándose el peleado triunfo al lograr el último punto.

Logró Superioridad Técnica, también en la lucha greco, Daniel Gregorich (87) en su combate ante Cristian Vieri.   

¿Por qué la Gala se organiza siempre los 9 de diciembre?

Un día como ese, en el almanaque del año 2001, se concretó el triunfo del equipo cubano de lucha grecorromana en el Campeonato Mundial, celebrado en Patras, Grecia (cabe recordar que hasta 2005 cada estilo se desarrollaba en sedes diferentes).

Lo ocurrido entonces nos recuerda el lema de la famosa novela Los Tres Mosqueteros, de Alejandro Dumas: “Todos para uno y uno para todos”, pues fue un verdadero logro colectivo.

Aquel desenlace rompió con la hegemonía histórica que por décadas tuvo primero la entonces Unión Soviética y, después de su desaparición como nación,  Rusia.

El equipo cubano, compuesto por ocho luchadores (ese era el número de divisiones entonces), acumuló 54 puntos, otorgados a los 10 primeros de cada una de las categorías, relegando a potencias como Rusia (38) y Estados Unidos (33).

Todos nuestros representantes, como ya adelantamos, pusieron su granito de arena en esta inolvidable hazaña del deporte de nuestro país.

Filiberto Azcuy, campeón olímpico en Atlanta 1996 y en Sydney 2000, logró la medalla de oro de los 69 kilogramos, con lo cual aportó 10 puntos.

 Hubo otros tres que lograron preseas:

Ernesto Peña/97 kg./Medalla de plata/9 puntos.

Lázaro Rivas/54 kg./Medalla de bronce/8.

Roberto Monzón/58 kg./Medalla de Bronce/8.

¿Y los demás?

Juan Luis Marén/63 kg./4to./7.

Mijaín López (ojo: estaba en sus inicios) /130 kg./6to./5.

Luis Méndez/85 kg./7mo./4).

Odelis Herrero/76 kg./8vo./3).

Mientras que tres rusos no puntearon.

En aquella ocasión, cuando nuestros luchadores regresaron de Patras, Pedro Val me dijo con toda claridad: «El éxito no es producto de un solo hombre, es el esfuerzo de todos».

Y se debe recordar, a diferencia de otras, que esta hazaña no ha quedado congelada en el tiempo. Ahí están las cinco medallas en París 2024; la quinta corona de Mijaín López (un deportista sin igual con ese acumulado en un mismo evento); es el único deporte en el que Cuba ha logrado oro desde Barcelona 1992.

Y ahora los dejamos con otros resultados de la Gala.

Lucha libre (f):

50 kg.: Daniela Osorio venció a Suylen Pérez.

53 kg.: Laura Herin a Leysi Guerrero.

57 kg.: Ángela Álvarez a Yainelis Sáenz.

62 kg.: María Santana a Racheli Carón.

76 kg.: Leydis Martínez a Naomis Ruiz.

76 kg.: Dianelis Canales a Maryuri Tamayo.

Lucha libre (m):

57 kg.: Vladimir Vila derrotó a Cristian Martínez.

57 kg.: Jorge Douglas Jiménez a Danauri Rivalta.

65 kg.: Carlos Méndez a Jean Carlos Oliverio.

125 kg.: Darrel Lee a Lázaro Silva.

Lucha grecorromana (m):

67 kg.: Yonat Véliz sometió a Ronaldo Blanco.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos