Tres grandes acontecimientos en un mismo día del calendario -14 de junio-, aunque en años diferentes: los natalicios de Maceo y Che, y el aniversario 45 de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba
Tres acontecimientos grandes para un viernes 14: los cumpleaños 179, 96 y 45, del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales, del Comandante Ernesto Guevara de las Serna (Che) y los 45 de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (Anec), respectivamente. Motivos suficientes para festejar, pero a tono con los tiempos que vivimos.

Cada celebración reafirma y compromete, con la historia de ayer, de hoy y de mañana. Un lugar especial para el pensamiento económico del Che… Tras el homenaje al destacado combatiente y el apoyo a la causa del pueblo palestino, Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la Anec, hizo un recuento de cómo surgió la organización.
Evaluó con sentido crítico la insuficiente participación de la Anec en la asesoría, coordinación y dirección de espacios en los medios de prensa dedicados a tratar temas económicos, en los cuales se aborde, tanto la comunicación y difusión de elementos conceptuales, como de carácter elemental para fortalecer la necesaria formación de una cultura económica popular. “En tal sentido, dijo, se impone continuar trabajando y, sobre la marcha, perfeccionar lo logrado, ante la hegemonía mediática de derecha”.
El fomento de una activa participación de los jóvenes, la revitalización del trabajo de la Anec en el plano internacional, la concreción de todo el proceso organizativo del XV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo- fijado para noviembre venidero-, contribuir al fortalecimiento de la unidad y de la batalla ideológica, están entre los principales objetivos de esta asociación.
Las complejidades del actual escenario exigen de los profesionales de las ciencias económicas la más completa preparación, a través de la experiencia práctica y la innovación, para aportar al desarrollo de la nación.
Al festejo por los 45 años se sumó la Unión de Periodistas de Cuba (Upec). En nombre del gremio, su vicepresidente Francisco Rodríguez Cruz entregó la obra El Héroe, de la artista de la plástica Annelis Noriega.

A propósito del vínculo Upec-Anec, destacó que ambas organizaciones han sido hermanas en el trabajo, y que mucho antes de que se pensara en la Ley de Comunicación Social –una realidad hoy, esta organización tuvo conciencia de la necesidad de apoyar el trabajo de comunicación y de los medios en particular. “Siempre fuimos cómplices de alguna manera y siempre hemos encontrado en la Anec ese acompañamiento y esa manera de abrir los caminos para poder desarrollar nuestra labor y poder comunicar lo se precisa en torno al conocimiento de la actividad económica.
“La economía cubana, añadió, necesita ser comunicada, discutida, debatida y necesita espacios para la polémica. En ese sentido siempre tendremos que trabajar juntos para darle a nuestra ciudadanía la posibilidad de ser escuchada en relación con las problemáticas que enfrentamos acerca del tema”.
Este aniversario 45 fue espacio propicio para la presentación por Antonio Romero, especialista del Centro de Investigación de Economía Mundial, de la convocatoria al XV Encuentro de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo.
Como colofón, asociados sobresalientes en el trabajo de la organización, recibieron la condición de Miembro de Honor: Carola Salas Couce, Jesús Ramón Pulido Catasús, Librada Taylor Martínez, Silvia Barcelona Pérez y María Elena Álvarez Martínez; mientras que la de Miembro Distinguido correspondió a Iris de la Caridad Boan Miranda y Mayelín Mesa Doval.
El 8 de octubre de 1987, en ocasión del aniversario 20 de la caída en combate del Guerrillero Heroico, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dijo en la ciudad de Pinar del Río: “Algunas ideas del Che en cierto momento fueron mal interpretadas, e incluso mal aplicadas. Ciertamente nunca se intentó llevarlas seriamente a la práctica, y en determinado momento se fueron imponiendo ideas que eran diametralmente opuestas al pensamiento económico del Che.” Acerca de este razonamiento de Fidel, hace algunos años conversé con Carlos Tablada Pérez, autor del libro El pensamiento económico del Che, quien manifestó: “No se precisa que piensen igual que el Che, pido humildemente que lo lean, que lo estudien, al menos que sirva para debatir, como un referente de qué estamos haciendo y qué pudiéramos hacer. Creo que ese rol no se ha perdido.”