Foto. / Pastor Batista
Foto. / Pastor Batista

Delicias del sol

Y la caña que allí había cedió espacio a una matriz que centellea nuevos tiempos


Al transitar por la vía que enlaza a Puerto Padre con el legendario poblado de Delicias (tierra del Tricampeón Olímpico Teófilo Stevenson) llama la atención un permanente ajetreo constructivo que enrola a hombres, montacargas, camiones, contenedores…

Agitadas por la brisa, una bandera cubana y una china anuncian la cooperación conjunta en torno a una obra que debe quitarle ataduras fósiles al territorio por intermedio de la limpia intervención del sol.

El ajetreo es constante. / Pastor Batista

Se trata de un moderno parque solar diseñado para entregarle a la red nacional 21,8 megawatts.

Dicho así puede parecer sencillo. El ingeniero eléctrico y especialista principal Roberto Pérez Peña sabe muy bien que no lo es. El montaje de siete inversores, o lo que es igual: 1 638 mesas con más de 42 000 paneles, requiere un trabajo de alta y muy segura precisión.

La cercanía del Puerto de Carúpano facilita operaciones de cabotaje para el arribo de nuevos contenedores, en su mayoría con paneles, en tanto se tienen a mano los pilotes helicoidales y estructuras metálicas que requiere la obra.

Por ello, el movimiento de tierra de la última parcela, cimentación para inversores, cercado del parque y montaje de mesas, son labores que transcurren no solo conforme a lo previsto en cronograma, sino también en medio de motivaciones que animan a unos 80 hombres y mujeres pertenecientes a la empresa Conalza: como fuerza principal hoy y a la cual deben sumarse otras, según lo vaya demandando la situación.

“Estamos trabajando alrededor de diez horas cada día –explica Karel Martínez Pavón, uno de los obreros que interviene en la alineación de las mesas. El sol se pone guapo a mitad del día, pero no hay miedo… este parque nos hace mucha falta para no depender del petróleo y ver si un día acabamos con estos apagones que tanto nos desajustan la vida”.

No solo aquí la ciencia le aceptará al sol sus más brillantes bondades. También en Manatí, Amancio, Majibacoa, la cabecera provincial… limpia energía del astro rey irá delineando un cambio favorable, imprescindible, de matriz energética, a favor del futuro.

Sin prisa desbocada, ni pausa innecesaria. / Pastor Batista
Otro pedacito de tierra donde China y Cuba le sacarán más provecho al sol. / Pastor Batista

Convencido de que no se debe dejar para mañana lo que hoy puede concretarse, ya el territorio envió a los primeros cinco hombres a recibir adecuada capacitación en la escuela nacional, ubicada en Juraguá.

En las manos, en el conocimiento y en la responsabilidad de una treintena descansará el funcionamiento del parque, una vez que, conforme a lo previsto, especialistas chinos y cubanos decreten la puesta en marcha.

Es curioso. Parte de las 32 hectáreas, que en general abarca el proyecto, estuvieron dedicadas al cultivo de la caña durante años. De hecho, para iniciar allí movimiento de tierra hubo que esperar a que el central Antonio Guiteras devorase la gramínea que cubría esa área.

Tractores, combinadas cañeras, camiones, no volverán a desandar plantaciones y guardarrayas allí. Ese espacio estará ocupado por una impresionante sábana de paneles en cuyos espejos el sol ha de mirarse para romper su propia fuente, renacer día tras día y dar más luz.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos