Foto. / Eduardo Leyva Benítez
Foto. / Eduardo Leyva Benítez

Memorias de mayo

El pueblo se congregó, hace 66 años, en la antigua Plaza Cívica para ser protagonista y testigo de la primera gran concentración de la historia de Cuba revolucionaria. Muchas veces más, los pasos firmes del pueblo han andado por la enorme e histórica explanada. Ante la proximidad del Día Internacional de los Trabajadores, la CTC convoca    


Transcurría el Año de la Libertad. Primero de Mayo de 1959, en La Habana, Cuba. Ya no era preciso ir al desfile de los trabajadores para solicitar reivindicaciones económicas, pero sí resultaba indispensable aglutinar a las masas, resueltas a apoyar las nuevas medidas de beneficio social.

El joven Comandante del Ejército Rebelde Raúl Castro Ruz presidió el acto del primero de Mayo de 1959. / Archivo de Bohemia.

Estuvieron representados todos los sectores. La efervescencia sumaba los brazos y la fuerza que necesitaba la joven Revolución. El Comandante Raúl Castro Ruz encabezó el desfile por el Día del Proletariado, muy diferente a los anteriores, por ser el primero después del triunfo, y congregó a hombres y mujeres de todo el país.

Por eso, la celebración de la fecha tenía un acento especial. Ya desde abril los obreros –o mejor, sus dirigentes sindicales- fueron convocados a una plenaria en la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Acudieron dirigentes de federaciones de industria y de gremios, entre otros, quienes enseguida dieron curso a un programa de propaganda y movilización que tuvo la adecuada respuesta.

Una vivencia nueva y cada voz se alzaba para decir que con ellos podían contar. Cientos durmieron esa noche en la antigua Plaza Cívica para sorprender el amanecer. Cuando comenzó el desfile, con el Comandante Raúl al frente, porque Fidel había partido, desde el 15 de abril hacia Estados Unidos en viaje de trabajo que incluiría también a Canadá y Argentina, una ovación gigante llenó el recinto, seguida de consignas de apoyo.

Se abogaba por la preparación militar, la cooperación de los estudiantes, la confraternidad con el Ejército Rebelde y la lucha contra la discriminación racial, entre muchos otros objetivos que cristalizaron con el avance y consolidación del triunfo.

“En el día de hoy -dijo Raúl emocionado ante la imponente manifestación de apoyo a la Revolución, apenas cuatro meses después del nacer de Enero-, por primera vez vemos desfilando en nuestra Patria, a los obreros que producen con el sudor de su frente, a los obreros y campesinos que un día tuvieron que empuñar el rifle para ayudar a conquistar la libertad, porque todos somos una misma cosa…”.

En la masiva concentración se abogaba por una Cuba diferente, para lo cual era preciso el aporte, la entrega de todos, en virtud de un futuro mejor; más, como él aseguró, “ese futuro feliz que anhelamos para nuestro pueblo no nos ha de llegar en bandeja de plata, ni lo hallaremos por un camino de rosas; el camino será duro y ese porvenir hay que conquistarlo a base de lucha, de sacrificio y de fe.”

Hasta hoy se extiende esa lucha, y en condiciones particularmente difíciles, por los adversos efectos económicos provocados por la pandemia de Covid-19 y “la creciente hostilidad de un imperio cada vez más agresivo y prepotente, empeñado en que prevalezcan nuevas expresiones neocoloniales, fascistas y terroristas”.

Una nueva convocatoria: “Por Cuba Juntos Creamos”

Asistieron a la concentración representantes de todas las provincias y sectores. / Archivo de Bohemia

La Central de Trabajadores de Cuba ha emitido un llamamiento, en el que convoca al movimiento obrero y al pueblo a responder a estos hechos violatorios del derecho internacional, y mantener “la inquebrantable decisión de ser fieles al legado de los próceres de la nación cubana, de continuar la batalla que sucesivas generaciones de obreros, campesinos y estudiantes han librado, por alcanzar la libertad, la independencia y la justicia social, y por preservar y engrandecer las sagradas conquistas, que, tras la clarinada victoriosa del Primero de Enero de 1959, hemos alcanzado”.

La CTC y sus Sindicatos Nacionales convocan a una jornada de movilización para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores el próximo primero de mayo; seguros de que esa gran fiesta constituirá una nueva y contundente demostración de que las cubanas y cubanos seguimos firmes aquí, ¡de pie y combatiendo!  

“En multitudinario desfile, presidido por el lema Por Cuba, juntos creamos, en la Plaza de la Revolución José Martí de la capital, al igual que en todo el país, millones de compatriotas ratificaremos nuestra firme convicción de que la unidad del pueblo, la resistencia incondicional y la voluntad de perfeccionar la Obra Común, serán siempre garantía de victoria.”

Es imprescindible avanzar en los programas que sustentan la transformación socio-económica y el desarrollo del país para ir mejorando la satisfacción de las necesidades del pueblo, y las condiciones laborales y salariales.

“En la materialización de este propósito, se impone maximizar las reservas productivas con que contamos, en cada sector y puesto de trabajo; consolidar las facultades otorgadas a la Empresa Estatal Socialista y su encadenamiento con el sector no estatal, que tribute a una mayor y diversificada oferta de bienes y servicios, así como al crecimiento de los ingresos en moneda libremente convertible. En esta dirección resulta vital la producción de alimentos para autoabastecernos en el mayor grado posible y reducir la costosa e insostenible factura de sus importaciones”.

Con Fidel como guía y Martí como testigo, el pueblo cubano volverá a la Plaza nuestra para ratificar el cese del bloqueo y del recrudecimiento de las medidas coercitivas del gobierno de Estados Unidos; la exclusión de nuestro país de la espuria lista de patrocinadores del terrorismo; a rechazar la genocida guerra del gobierno israelí contra el pueblo palestino; y a reiterar su solidaridad con todos los pueblos del mundo.

Este año la celebración del Primero de Mayo se dedica a otras conmemoraciones importantes: el 130 aniversario del inicio de la Guerra Necesaria encabezada por nuestro Héroe Nacional José Martí el 24 de febrero de 1895; el 86 aniversario de la fundación de la CTC, y su proceso orgánico hacia el 22 Congreso; y el 66 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana.

“Celebraremos la fiesta del proletariado mundial con coloridos y combativos desfiles en plazas y comunidades, como demostración inequívoca del respaldo mayoritario de nuestro pueblo a su Revolución, ratificando la prioridad de participación y compromiso de todos, en la búsqueda de soluciones en la batalla económica que libramos, desde nuestros propios esfuerzos y con la firme e invariable determinación de alcanzar siempre la victoria”, subraya el llamamiento.

Desde 1959, hasta hoy, se han multiplicado, no solo los mayos combatientes en esa Plaza de todos, sino también los momentos en que Cuba, en defensa de sus principios y con el respaldo de su pueblo, ha alzado su voz para que se escuche en todos los confines, la determinación de seguir avanzando, aun en las más complejas condiciones.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos