Foto. / Cortesía de la delegación
Foto. / Cortesía de la delegación

Protagonistas de epopeya internacionalista volvieron a históricos escenarios

Angola abrió sus brazos nuevamente. Dejaron inaugurado el hospital Comandante Raúl Díaz Argüelles. No podía faltar la visita a Cuito Cuanavale


Aunque han transcurrido los días, un grupo de incondicionales combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, jubilados en su mayoría, siguen agradeciendo la añorada posibilidad que tuvieron de volver a importantes escenarios donde cubanos y angolanos protagonizaron durante alrededor de tres lustros una hermosa epopeya internacionalista.

Cada lugar visitado, expresión de la hermandad cubano-angolana. / Cortesía de la Delegación

En conversación con BOHEMIA, el Coronel de la reserva Venancio Ávila Guerrero explica que la visita respondió a una invitación del Presidente de esa hermana nación africana, como expresión de los lazos que unen a ambos países y de la gratitud de aquel pueblo a la ayuda ofrecida por Cuba.

Uno de los instantes más significativos fue la inauguración de un hospital en la provincia de Cuanza Sul en homenaje al Comandante Raúl Díaz Arguelles, primer Jefe que tuvo la Misión Militar Cubana en Angola (MMCA), fallecido en combate.

Refiere Ávila Guerrero que la cinta fue cortada por el presidente angolano João Manuel Gonçalves Lourenço y por Natasha Díaz-Argüelles, hija del mártir, en presencia, además, de otras personalidades como el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro cubano de Salud, y el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

El recuerdo de la victoriosa Batalla de Quifangondo (del 6 al 11 de noviembre de 1975) corrió a cargo de protagonistas de aquella acción, dirigida por Díaz Arguelles contra una poderosa agrupación enemiga que amenazaba tomar Luanda, en la víspera de la proclamación de la independencia de Angola.

El recorrido también incluyó al poblado de Ebo, donde ofrendó su vida el valiente Jefe de la MMCA, en diciembre de 1975.

Impresionante, muy justo, ese monumento a la batalla de Cuito Cuanavale. / Cortesía de la Delegación

Subraya Ávila Guerrero las sensibles anécdotas narradas por miembros de la delegación, como el 1er coronel Félix M. Delgado Oliveros, los coroneles Leopoldo Sánchez Ferrer y Osmar Rodríguez Mariño, y el teniente coronel Eduardo Hernández, acerca de acciones combativas en la zona, del mismo modo que Carlos Alberto Maru Mesa, Roberto Regino Morales Bellma y Ezequiel David Garcés Mustelier.

Desde luego, no podía faltar Cuito Cuanavale, batalla que cambió radicalmente el curso de la historia no solo angolana sino también para todo el continente africano.

Como acabado de vivir, el recuento hecho allí por el propio Ávila Guerrero y el majestuoso monumento erigido a la victoria de cubanos y angolanos, convirtieron en inolvidable el contacto con ese histórico lugar.

De regreso a Luanda, sería presentado el libro del Coronel retirado Manuel Rojas García con una síntesis histórica de los ocho prisioneros en las distintas etapas de la guerra: Carlos Alberto Maru Mesa, Roberto Regino Morales Bellma y Ezequiel David Garcés Mustelier, en diciembre 1975, y Rodolfo Estévez Lantigua, en enero de 1983, Manuel Rojas García (autor del libro) y Ramón Quesada Aguilar, en octubre 1987, y Luis Samuel Milla González y Raúl Estela Martel, en febrero de 1988.

El programa incluyó la visita al cementerio donde descansaron los restos de los internacionalistas cubanos, antes de ser traídos a Cuba en el contexto de la Operación Tributo, así como al mausoleo del doctor Agostinho Neto, líder histórico de la lucha del pueblo angolano.

Comparte en redes sociales:

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos