Importantes ejes temáticos para un espacio que pretende seguir rescatando y dignificando la historia en todo el archipiélago
Valiosa contribución desde el punto de vista histórico pudiera ofrecer el Primer Taller Nacional sobre Lucha Insurreccional Antibatistiana (1952-1958), previsto para Ciego de Ávila, del 30 y al 31 de mayo.
Para asegurar una amplia participación, y calidad sin apresuramiento en las ponencias que se presenten, la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y la Oficina de Asuntos Históricos han emitido, de conjunto, la convocatoria correspondiente. El documento precisa como ejes temáticos el Movimiento 26 de julio, su organización, acciones en Cuba y en el exterior; contribución de otras organizaciones insurreccionales en esa etapa, propaganda durante la lucha, resistencia cívica, participación de la mujer y del movimiento obrero, historias de vida y biografías de combatientes, entre otros.
Si se quiere participar es preciso adelantar ponencia, y un resumen en formato digital con máximo de 300 palabras, antes del 15 de abril de 2025 a las filiales y secciones especializadas de la Unhic, encargadas de su tramitación y envío a la sede nacional.
El resumen debe consignar nombres y apellidos del autor o autores, institución de procedencia y sección de base, grado académico y categoría científica o docente, teléfono y correo electrónico de localización. Los ponentes dispondrán de 15 minutos para la exposición.
Dicha convocatoria deja claro, además, que las ponencias tendrán como máximo 20 cuartillas, incluyendo notas y bibliografía, en Arial 12, interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm y referencias a pie de página.
Los participantes en el Taller deberán abonar 900 pesos de acreditación, igual cantidad diaria por alimentación, 400 para alojamiento (la noche) y 200 de transportación. El pago será en efectivo durante la acreditación, aunque si lo asume la institución a que pertenece el ponente puede fluir mediante cheque o transferencia bancaria, previo contacto con la sede nacional de la Unhic (78012596 o unhic-cuba@cubarte.cult.cu)