Foro Parlamentario por la Paz con Soberanía y la Democracia patentiza la solidaridad internacional con Cuba
El diálogo fue entre amigos. Hermanos capaces de entender el valor de un abrazo fraterno, cuando los tiempos son convulsos. Coincidieron en el Palacio de las Convenciones de La Habana, representantes de los pueblos de unos cien países, quienes abogaron, una vez más, por la solidaridad con Cuba, el intercambio respetuoso y la necesaria unidad de acciones hoy como nunca.

El Foro Parlamentario, que formó parte de la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, finalizada este viernes, estuvo encabezado por Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien dio la bienvenida a mujeres y hombres de distintas razas y disímiles idiomas, prestos a asumir como principio la igualdad y posturas dignas “por todos y para el bien de todos”, como nos enseñó José Martí, a quien estuvo dedicado el encuentro.
El también presidente del Consejo de Estado, retomó en varias ocasiones el pensamiento del Maestro, a propósito del aniversario 81 de su natalicio, conmemorado el 28 de enero último. También se refirió a la continuidad de sus ideas en la obra del mejor discípulo martiano, Fidel Castro Ruz.
Lazo afirmó: “…necesitamos luchar por la paz, pero una paz con soberanía”.
Recordó la visionaria mirada del Apóstol, quien desenmascaró las ansias hegemónicas del imperialismo naciente. El hombre que llamó a ganar a pensamiento la guerra que se nos hace, a sembrar ideas y crear conciencia, con el fin de conquistar el presente y el futuro por el bien universal.

Convocó a retomar las concepciones revolucionarias del Héroe Nacional, su ética, valores, y citó la frase martiana: “Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de Los Andes”.
Manifestó que “cada vez son más pisoteadas y burladas las ansias de paz, la democracia y los más elementales derechos de los seres humanos» y puso de ejemplo, el actual exterminio del pueblo palestino, contemplado con consternación por la comunidad internacional, porque Israel, apoyado por Estados Unidos, asesina a decenas de miles de inocentes, destruye asentamientos, hospitales y los condena al hambre, con el objetivo de apoderarse de sus tierras.
Esteban Lazo mencionó las ideas extremistas y supremacistas de Donald Trump, con las que muestra total desprecio al Derecho Internacional, como las pretensiones de comprar Groenlandia, anexarse a Canadá como un estado más de la Unión, cambiar el legítimo nombre del Golfo de México y apoderarse del Canal de Panamá.
El presidente del Parlamento cubano mencionó la barbarie desatada contra los inmigrantes en Estados Unidos, personas tratadas como si fueran vulgares delincuentes, y el anuncio del encarcelamiento de miles de ellos en la Base Naval de Guantánamo, territorio ilegalmente ocupado en contra de la voluntad de los cubanos y con el precedente de haber sido convertido en cárcel de tortura.

Denunció la perversa política estadounidense encaminada a intentar la asfixia económica, dirigida contra las familias cubanas, a las cuales tratan de angustiar mediante carencias y provocar descontento, y al mismo tiempo agradeció el apoyo de legisladores del mundo a los cubanos y el repudio a la inclusión de Cuba en la espuria lista de estados, supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Manifestó Esteban Lazo seguridad en el fracaso de esos planes e instó a hacer más fuertes las colaboraciones entre naciones, sembrar ideas y luchar contra el fascismo, el neofascismo y otras formas de agresión.
En esos mismos términos, hablaron representantes de diferentes países, quienes abogaron por redoblar la diplomacia parlamentaria, contribuir a un orden mundial más justo, equitativo y a fortalecer el multilateralismo.
Los asistentes al intercambio escucharon con interés, profundos recuentos históricos, acerca de aportes clarividentes de José Martí y Fidel Castro, a la sociedad y pensamiento contemporáneos.