Michel Gondry

La estética surrealista en el videoclip de Michel Gondry

La estética del surrealismo es un elemento recurrente en la realización de Michel Gondry; se ha visto influenciado por el trabajo de artistas surrealistas como Salvador Dalí y René Magritte, cuyas obras exploran la relación entre el mundo real y el mundo de los sueños y la imaginación. También, Gondry ha adoptado esta forma de arte y la ha incorporado a su videoclip, creando mundos visuales al margen de lo humanamente posible, y más que un estilo preferido para su obra artística, ello constituye una forma y/o norma de expresión

La genialidad y la melancolía en The Weeknd

El álbum «My Dear Melancholy,» es un trabajo que combina lo personal con la innovación, dejando una sensación de extravagancia y sofisticación en cada canción. La producción y el estilo musical realmente se destacan en este disco, y hay muchos giros sorprendentes que mantienen al oyente interesado. Aunque en algunos momentos pueda parecer pretencioso o cliché, es difícil no quedar atrapado en la magia de las canciones y la fuerza del mensaje que transmiten.

Eternal Sunshine of the Spotless Mind

Llegué a esta película curiosamente a través de la música que Youtube siempre sabe mostrarnos con acierto. My favorite Faded Fantasy, de Damien Rice es un disco y una canción del artista, y además para su video musical alguien muy sabio decidió colocarle de background escenas de “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”, un film de Michel Gondry, quien también ha dirigido videos de varios músicos que él ha escogido. Horas cantadas versará hoy sobre dicha cinta de Gondry, un primer rasguño a su vasta obra que vale la pena estudiar con cuidado.

La trova en Holguín, reliquia legítima

La Feria de los trovadores es una plataforma interactiva con basamento en la educación popular donde los consagrados aprenden de los jóvenes y viceversa para ganar en fuerza y defender la canción de autor en la provincia de Holguín.

Ansias del alba

Para Amy, Daniel, César, DavidMv y Rodolfo; los de aquí y los de allá. Viaja en el tiempo / todo el silencio / que los

Violeta se fue a los cielos

Violeta se fue como pájaro sin plan de vuelo

Recordamos, este 5 de febrero, los 56 años de la trágica desaparición de Violeta Parra, una de las folcloristas más importantes de latinoamérica. Considerada como la fundadora de la música popular chilena falleció el 5 de febrero de 1967, a los 49 años de edad. Desde la cinta «Violeta se fue a los cielos» repasamos su historia.

Habana Ensemble y la noche en penumbras

Dentro de la edición 38 del Festival Internacional Jazz Plaza, uno de los atractivos fue el concierto «El tren de Tokyo», del virtuoso saxofonista cubano César López con la agrupación Habana Ensemble Jazz Band.

Una imagen móvil en la eternidad

A Rosario Ortega le gusta pensar que puede moverse en el indie y el mainstream; y tal vez hasta en la poesía. A pesar de su inseguridad y timidez, esta maiamera de nacimiento salió a buscar su propia idiosincrasia musical.

¿Estás perdido en el mundo como yo?

Un número de rock propulsor y lleno de sintetizadores que expresa desconcierto e ira por el clima actual desde el surgimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Cuestiona su impacto en la sociedad moderna, marcado por una creciente dependencia de esta y sobre la interacción humana actual, o una cierta falta de ella.

Cuando Agramonte salvó la Revolución del 68

El Mayor no solo fue grande por sus hazañas al frente de la Caballería Camagüeyana sino también por su actitud en la reunión de Paradero de Minas donde neutralizó la intentona claudicante de algunos ricos hacendados

Cuba 1933. El alzamiento del ABC

El levantamiento del 8 y 9 de noviembre de 1933 fue el último gran intento de la oligarquía cubana por recuperar el poder sin pactar con los militares que habían tomado el control del ejército tras la sublevación del 4 de septiembre

El combate del Hotel Nacional

En la instalación insignia de la industria turística cubana se escenificó un enfrentamiento armado entre la antigua oficialidad del ejército y los sargentos, soldados y estudiantes que detentaban el poder en octubre de 1933

De la Pentarquía al primer gobierno revolucionario

Llamado también “de los 100 días”, fue el primer régimen genuinamente revolucionario que llegó al poder durante la neocolonia al promulgar leyes que constituyeron verdaderas transformaciones para la sociedad de su época

La asonada que generó una Revolución

El 4 de septiembre de 1933, una sublevación militar motivada inicialmente por demandas económicas, al involucrarse en ella el estudiantado, llevó al poder a una generación que quería transformar la sociedad de su tiempo

Michel Gondry

La estética surrealista en el videoclip de Michel Gondry

La estética del surrealismo es un elemento recurrente en la realización de Michel Gondry; se ha visto influenciado por el trabajo de artistas surrealistas como Salvador Dalí y René Magritte, cuyas obras exploran la relación entre el mundo real y el mundo de los sueños y la imaginación. También, Gondry ha adoptado esta forma de arte y la ha incorporado a su videoclip, creando mundos visuales al margen de lo humanamente posible, y más que un estilo preferido para su obra artística, ello constituye una forma y/o norma de expresión

La genialidad y la melancolía en The Weeknd

El álbum «My Dear Melancholy,» es un trabajo que combina lo personal con la innovación, dejando una sensación de extravagancia y sofisticación en cada canción. La producción y el estilo musical realmente se destacan en este disco, y hay muchos giros sorprendentes que mantienen al oyente interesado. Aunque en algunos momentos pueda parecer pretencioso o cliché, es difícil no quedar atrapado en la magia de las canciones y la fuerza del mensaje que transmiten.

Eternal Sunshine of the Spotless Mind

Llegué a esta película curiosamente a través de la música que Youtube siempre sabe mostrarnos con acierto. My favorite Faded Fantasy, de Damien Rice es un disco y una canción del artista, y además para su video musical alguien muy sabio decidió colocarle de background escenas de “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”, un film de Michel Gondry, quien también ha dirigido videos de varios músicos que él ha escogido. Horas cantadas versará hoy sobre dicha cinta de Gondry, un primer rasguño a su vasta obra que vale la pena estudiar con cuidado.

La trova en Holguín, reliquia legítima

La Feria de los trovadores es una plataforma interactiva con basamento en la educación popular donde los consagrados aprenden de los jóvenes y viceversa para ganar en fuerza y defender la canción de autor en la provincia de Holguín.

Ansias del alba

Para Amy, Daniel, César, DavidMv y Rodolfo; los de aquí y los de allá. Viaja en el tiempo / todo el silencio / que los

Violeta se fue a los cielos

Violeta se fue como pájaro sin plan de vuelo

Recordamos, este 5 de febrero, los 56 años de la trágica desaparición de Violeta Parra, una de las folcloristas más importantes de latinoamérica. Considerada como la fundadora de la música popular chilena falleció el 5 de febrero de 1967, a los 49 años de edad. Desde la cinta «Violeta se fue a los cielos» repasamos su historia.

Habana Ensemble y la noche en penumbras

Dentro de la edición 38 del Festival Internacional Jazz Plaza, uno de los atractivos fue el concierto «El tren de Tokyo», del virtuoso saxofonista cubano César López con la agrupación Habana Ensemble Jazz Band.

Una imagen móvil en la eternidad

A Rosario Ortega le gusta pensar que puede moverse en el indie y el mainstream; y tal vez hasta en la poesía. A pesar de su inseguridad y timidez, esta maiamera de nacimiento salió a buscar su propia idiosincrasia musical.

¿Estás perdido en el mundo como yo?

Un número de rock propulsor y lleno de sintetizadores que expresa desconcierto e ira por el clima actual desde el surgimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Cuestiona su impacto en la sociedad moderna, marcado por una creciente dependencia de esta y sobre la interacción humana actual, o una cierta falta de ella.

Cuando Agramonte salvó la Revolución del 68

El Mayor no solo fue grande por sus hazañas al frente de la Caballería Camagüeyana sino también por su actitud en la reunión de Paradero de Minas donde neutralizó la intentona claudicante de algunos ricos hacendados

Cuba 1933. El alzamiento del ABC

El levantamiento del 8 y 9 de noviembre de 1933 fue el último gran intento de la oligarquía cubana por recuperar el poder sin pactar con los militares que habían tomado el control del ejército tras la sublevación del 4 de septiembre

El combate del Hotel Nacional

En la instalación insignia de la industria turística cubana se escenificó un enfrentamiento armado entre la antigua oficialidad del ejército y los sargentos, soldados y estudiantes que detentaban el poder en octubre de 1933

De la Pentarquía al primer gobierno revolucionario

Llamado también “de los 100 días”, fue el primer régimen genuinamente revolucionario que llegó al poder durante la neocolonia al promulgar leyes que constituyeron verdaderas transformaciones para la sociedad de su época

La asonada que generó una Revolución

El 4 de septiembre de 1933, una sublevación militar motivada inicialmente por demandas económicas, al involucrarse en ella el estudiantado, llevó al poder a una generación que quería transformar la sociedad de su tiempo