El Concurso de Baile de Parejas goza de gran popularidad en el público. / Cortesía de Valentina Suilen Soi González
El Concurso de Baile de Parejas goza de gran popularidad en el público. / Cortesía de Valentina Suilen Soi González

Baile para las complicidades

Querido en Cuba y en México, el danzón se lució en La Habana. Bohemia informa de una segunda etapa del XIII Festival Internacional


Se abanica despacito en dirección al pecho una y otra vez, con la avidez de la mujer soltera que busca pretendientes. Un hombre de mediana edad capta el gesto. Se le acerca y la invita a la pista. Sencillo ritual, parte de los numerosos lenguajes del danzón auxiliados del abanico, artilugio utilísimo en naciones tropicales. Entonces, saquémosle provecho y enriquezcamos la comunicación a través de nuevos-viejos códigos, atrayendo a cultores de menor edad. Asunto pendiente de análisis futuros, pues desafortunadamente el danzón no logra atraer a los jóvenes, tampoco a los habitanntes de la capital cubana. De ello está consciente nuestro movimiento danzonero.

De México llegó un entusiasta grupo de danzoneros, el cual confraternizó con los cubanos. / Cortesía de Valentina Suilen Soi González

Estas y otras hermosas costumbres y preocupaciones tuvieron un amplio lucimiento en el XIII Festival Internacional Danzón Habana 2024, celebrado en una primera parte (debido a las inclemencias del tiempo) del 26 al 28 de septiembre. El evento tiene frecuencia bienal y lo organiza la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), con el respaldo de diversas instituciones culturales. Para alegría de ojos y cuerpos, en el contexto de las veladas se presentó el espectáculo “Danzón en Ciudad Maravilla”, de Georgina Ferrer, presidenta del Club de Danzón Richard Egües, de Arroyo Naranjo. Los presentes recordaron estampas de cómo ha evolucionado este baile desde sus inicios al siglo XXI. Hubo hasta una pasarela, la cual mostró cuál atuendo debe escogerse. El buen vestir (incluye limpieza) es una condición ineludible del danzón. Claro, atemperado a las épocas y posibilidades.

Interesada en conocer más, Bohemia contactó en exclusiva a Isela Vistel, musicóloga y vicepresidenta ejecutiva del comité organizador del XIII Festival Internacional. Ella reveló que, tras un año de arduo empeño y amén de las dificultades, el encuentro tuvo un gran impacto social dentro del movimiento danzonero, pues participaron la totalidad de los bailadores capitalinos, unos 40 de Pinar del Río, y varios de Ciego de Ávila y Matanzas, “todos sumamente motivados con el intercambio”.

Se refirió, asimismo, a la afluencia de representantes (nueve) de México, país invitado de honor, quienes bailaron de lo lindo y nutrieron alegremente al mar de gente, como sucedió con los colombianos y venezolanos. Hizo alusión a la realización de algunos talleres. Uno muy importante estuvo relacionado con las cuestiones esenciales de este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Cubana. Mientras, a cargo de los amigos mexicanos versó el taller sobre las peculiaridades de su danzón, cuya demostración práctica puso de relieve la valía danzaria de los hermanos Félix y Xóchitl Rentería.

Isela Vistel señaló el deterioro climatológico como un obstáculo de la Gala y el Coloquio, previstos en el Programa. Ambas actividades, aseguró, se piensan efectuar en una segunda etapa del XIII Festival, quizás a finales de noviembre o a principios de diciembre. Es esta una noticia satisfactoria a la que daremos seguimiento en aras de contribuir a su difusión, redundante quizás en un mayor interés de la población en general.

La Casa de la Música de 31 y 2, así como la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, brindaron sus salones para el deleite del danzón. / Cortesía de Valentina Suilen Soi González

Nuestra entrevistada expresó enorme complacencia al apreciar el gusto tan enorme generado por el Concurso de Baile de Parejas. Puede decirse que es para el público “el plato principal”, donde una rivalidad amigable saca las mejores técnicas y galas de los concursantes. Un prestigioso jurado debió esmerarse ante bailadores consagrados. El Gran Premio recayó en Valentina Suilen Soi González y Marcos Antonio Borrell Duquesne. Hubo lauros tanto para cubanos como mexicanos. Por Cuba, el Primer premio a Luisa Herrera y Lino Mario Gali. El Segundo a Alejandra Cárdenas y Luis Claudio Hernández. En cuanto al Tercero lo lucieron Alenna Ferro y David Marrero. 

Imposible terminar sin mencionar la música. La de esta ocasión contagió a bailadores y oyentes, debido a la excelencia de las orquestas, de entre las que sobresalieron, según el gusto de esta reportera, Siglo XX y La Charanga de Oro. Aquí es oportuno recalcar la versatilidad y la maestría del fundador y presidente del Comité Organizador de estos encuentros, el maestro José Loyola, compositor, musicólogo y flautista. En la cita, el insigne cultor del danzón estrenó uno de su autoría, basándose en la música de presentación de una popular novela turca actualmente transmitida en el canal cubano Multivisión. Grata sorpresa del auditórium, con los consiguientes cerrados aplausos.

Sí, mucho de lindo y sugestivo hubo en la primera “etapa” del XIII Festival Internacional Danzón Habana 2024. Segura estoy que en la segunda se reeditará fiesta semejante, donde se entrecrucen pueblos y se geste un probable romance, feliz gracias a un abanico y a un baile.

Prestigiosos jurados debieron evaluar una competencia muy reñida y de alto nivel interpretativo. / Cortesía de Valentina Suilen Soi González

Comparte en redes sociales:

2 comentarios

  1. Dos jornadas intensas, pero siempre vale la pena para mantener nuestro baile nacional activo. Excelente artículo y muy agradecidos, nosotros, los danzoneros, a la Revista Bohemia, que a través de la Periodista María Victoria Valdés Rodda, los lectores conocen que el Danzón sigue vivo. Gracias

  2. Admirable eficaz compendio del justo evento danzonero en Cuba, dignificandolo en amena y acertada síntesis.
    Significativo aporte de la cultura para conservación del patrimonio patriótico de nuestra heroica nación .

    nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos