Bancarización: nuevas oportunidades y retos

El proceso de bancarización constituye un paso estratégico y necesario para la transformación digital de la sociedad cubana


Como parte de la segunda jornada de trabajo en comisiones de IV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), intervino en la Comisión de Asuntos Económicos para ofrecer un balance de la puesta en marcha de la bancarización, proceso estratégico, gradual, necesario e irreversible para nuestro país.

Comisión de Asuntos económicos de la ANPP. / Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

La titular destacó las situaciones subjetivas que de manera directa obstaculizan el avance en el proceso, entre las que se citó la falta de integralidad y exigencia efectiva que aún se observa en el control y seguimiento, las violaciones a las normas dispuestas y la débil utilización de las potencialidades que brinda la comunicación social y las tecnologías para impulsar el progreso.

En lo referente a las contravenciones, la ministra presidenta hizo particular énfasis en los actores económicos que continúan ejecutando transferencias a favor de cuentas de personas naturales y que posteriormente realizan extracciones de efectivo.

En esa misma línea, refiriéndose al comportamiento de las cuentas bancarias fiscales, expuso que todavía el 20,33 por ciento de actores económicos no las han formalizado, mientras que un 55,44 por ciento de aquellos que sí las tienen, no las han utilizado en los últimos tres meses o su saldo es cero.

Delgado Portal llamó a redoblar las acciones de control y la aplicación de un grupo de medidas correctivas para garantizar el cumplimiento de varias resoluciones del BCC (111/2023), y de los ministerios de Comercio Interior (93/2023) y de Finanzas y Precios (245/2023).

En el marco de las acciones de enfrentamiento, Delgado Portal informó a los parlamentarios sobre la implementación del protocolo entre los bancos y la Oficina Nacional de Administración Tributaria. Hasta el 9 de diciembre se han impuesto 8 935 multas, para un total de un millón 381 mil 216 pesos, además de 148 regulaciones migratorias, 135 solicitudes de retiro temporal de autorización para ejercer la actividad y 24 solicitudes de retiro definitivo.

Además, destacó que esta iniciativa ha permitido recuperar ingresos mediante el cobro a contribuyentes cuya declaración jurada es inferior a los ingresos reflejados en sus cuentas bancarias.

Durante el debate se mencionaron próximas medidas destinadas a dinamizar el proceso de bancarización, incluyendo la continuación de una bonificación del 6 por ciento en los pagos en línea realizados por clientes a comercios minoristas, excluyendo aquellos relacionados con el turismo, la compra de materiales de construcción y combustible, para los cuales se establecerá un límite de 210 pesos en la bonificación a favor de los clientes. Los pagos que se realicen serán bonificados hasta un importe de 3 500 pesos por compra.

Se anunció una medida que atenderá una de las principales demandas de los actores económicos y fomentará los pagos en línea al reducir sus costos financieros: una disminución del 20 por ciento en la comisión que se aplica a los comercios por las pasarelas nacionales (Transfermóvil y EnZona), estableciéndola en un máximo de 1,2 por ciento del monto de la transacción.

Además, para mejorar el control de las extracciones realizadas por caja extra se modificará el límite máximo de efectivo que un cliente puede retirar en una semana, fijándolo en 6000 pesos. Esto busca atender a un mayor número de usuarios. Hasta ahora solo existía un límite de un monto de 5000 pesos, sin restricciones en el número de operaciones.

El proceso de bancarización muestra un avance ligero, todavía insuficiente para alcanzar los objetivos planteados. La preferencia por el uso de efectivo sigue siendo común en nuestra sociedad, lo que evidencia el camino que queda por recorrer para impulsar de manera eficaz esta política.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos