Buenos compañeros, amigos y hermanos

China y Cuba emprenden un viaje conjunto de apoyos mutuos. Esa seguirá siendo la guía para el nuevo diplomático del Gigante asiático


Acreditado en la República de Cuba como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China, Hua Xin, dialogó amenamente con la prensa este 18 de julio de 2024. El diplomático se mostró muy satisfecho con el mes y medio transcurrido desde que llegó a nuestro país, en el que constató que es “único” tal y como reza un lema turístico publicitario. En su primera comparecencia ante los medios resaltó el valor del pueblo cubano al que considera heroico con “líderes revolucionarios legendarios, gente trabajadora y valiente, y con un espíritu de lucha indomable. La revolución cubana tiene un camino magnífico, escribiendo un capítulo glorioso en la Historia del progreso humano y convirtiéndose en la bandera de la revolución latinoamericana”.

China marca a la cultura cubana, por ejemplo con sus danzas. En la foto, la del Dragón. / cubaplusmagazine.com

Hua Xin resaltó a Cuba desde su condición de “país hermano de China”, y en ese sentido evocó cuando en septiembre de 1960 “el Comandante en Jefe Fidel Castro agitó los brazos en la Plaza de la Revolución y millones de cubanos hicieron eco en voz alta y entonces Cuba se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la nueva China”. Asimismo, enfatizó en las circunstancias de estos “últimos 64 años, bajo el cuidado de los sucesivos líderes de ambos países y los esfuerzos conjuntos de personalidades de diversos sectores” que han coadyuvado a que seamos “buenos amigos, buenos compañeros y buenos hermanos”. Nexos que, según él, partieron “de una pequeña semilla de palma real que ahora se eleva hacia el cielo”. Informó que en la sede habanera de la embajada china hay cultivadas varias de ellas a modo de símbolo. Con ese paralelismo recorrió los diferentes aniversarios de la “nueva era y el viaje conjunto emprendido”, en los que las relaciones entre ambos países ahora abren un nuevo capítulo “presentando una nueva fisonomía”. Evocó los intercambios entre el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel y el chino Xi Jinping.

El nuevo embajador chino en Cuba, Hua Xin, dialogó amenamente con la prensa. / Jorge Luis Sánchez Rivera

Frente a todos esos escenarios el funcionario de alto rango  recalcó que asume su cargo sintiéndolo como “una gloriosa misión y una gran responsabilidad”. Se mostró dispuesto a trabajar con los amigos cubanos en todos los diversos sectores estratégicos para promover relaciones amistosas especiales. Lo hará arropado con lo que denominó las cinco C: Comunidad de futuro compartido, Consenso, Confianza, Comunicación y Cooperación. En el último aspecto dijo que seguirá los empeños en “áreas claves como agricultura, energía renovable, turismo, comunicaciones, biomedicina y finanzas. Exploraremos la ampliación de la cooperación en materia de inversión sobre la base de beneficios mutuos”. Indicó que “China también seguirá brindando apoyo a Cuba para ayudarla a superar las dificultades temporales causadas por el bloqueo y las sanciones para mejorar el bienestar de su pueblo”.

A tono con los sucesos en su país de los recientes días, no podía pasar por alto la Tercera Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), porque los lineamientos suscritos conducirán a su país hasta 2035. Hizo hincapié en la profundización de la reforma y la apertura de manera integral, lo cual impulsa la modernización al estilo chino. De ello significó se trata de una “hazaña sin precedentes en la historia de la Humanidad, no solo beneficiosa y que pertenecen al pueblo chino, sino que ofrece nuevas alternativas para el progreso y la modernización propia de los pueblos de diversos países”. De la importancia que suponen estas tesis partidistas de julio para la vida china, esta periodista se referirá en próximos comentarios internacionales. (1)

Los intercambios entre Miguel Díaz- Canel y Xi Jinping profundizan las relaciones bilaterales. / presidencia.gob.cu

En la presente entrega periodística me referiré a las dos interrogantes formuladas en exclusiva por Bohemia. Relativo a los lineamientos de la política exterior de la gran nación asiática quisimos saber cómo se entroncaría dicha postura con respecto al bloqueo estadounidense contra Cuba. A lo que Hua Xin alegó: “China sigue un camino de desarrollo pacífico y aplicamos una política exterior independiente de paz, lo cual demuestra nuestro rechazo al injusto bloqueo y sanciones estadounidenses contra Cuba. China siempre defiende que todos los países, sean grandes o pequeños, son iguales y que todos tienen derecho al desarrollo. Nos oponemos al principio de valerse de la fuerza para atropellar a otros débiles, rechazamos a aquellos que con el puño más fuerte impongan qué se debe decidir. El bloqueo a Cuba ha traído mucho sufrimiento a los cubanos por lo cual quiero expresar solidaridad”. En relación a la inclusión de la nación caribeña en la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo, lo cual implica asimismo más sanciones, declaró: “Para eso quiero decir tres palabras: rechazo, rechazo y rechazo”.

El otro tema tuvo que ver con la ya cercana celebración de otro aniversario de los asaltos a los Cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. Indagamos acerca de cuál sería su mensaje para el pueblo cubano. A ello, el diplomático chino opinó que “el 26 de julio no solo es una fiesta nacional cubana, sino que es también un acontecimiento histórico de la lucha de los pueblos en desarrollo para conseguir su independencia y liberación nacional después de la Segunda Guerra Mundial. Podemos ver que, tanto el triunfo de la Revolución china, en 1949, así como el asalto aquí al Cuartel Moncada, ambos acontecimientos han alentado a los pueblos de África, de Asia y América latina y el Caribe a lanzarse a una campaña de conquista de la independencia y la liberación de sus naciones para cumplir sus sueños”.

Y prosiguió: “Podemos decir que sin el 26 de julio no existiría la Cuba de hoy. No existiría la América Latina libre de hoy. El 26 de julio pertenece a la riqueza común de toda la Humanidad. Con motivo de este día glorioso expreso mi homenaje al heroico pueblo cubano y doy mis felicitaciones al partido y al gobierno de Cuba”.

Comparte en redes sociales:

2 comentarios

  1. Excelente artículo resaltando las razones que hacen muy fuertes los lazos entre China y Cuba. Los buenos amigos del gigante asiático nunca olvidan que fue Cuba Revolucionaria el primer país del hemisferio occidental que estableció relaciones diplomáticas con China Comunista, y ese valiente hecho histórico me lo han recordado y lo he celebrado con diplomáticos chinos en diversas partes del mundo. Viva y se fortalezca la Eterna Amistad entre Cuba y China!!!

  2. Es decisivo para sostener imprescindible relaciones fructífera con China tan importantes pero distante, disponer de un eficiente embajador como Hoa Xin de promisorio desempeño en momento trascendental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos