Existen innumerables variedades de buñuelos que podemos preparar, muchas de las cuales nuestras abuelas solían hacer. Por ejemplo, están los buñuelos de malanga, que consisten en frituras de malanga, un platillo que hoy en día disfrutamos mucho. Estos buñuelos podían ser salados, dulces o sazonados, y la diferencia era que se les preparaba un almíbar en el que se dejaban enfriar.
También hay buñuelos de Navidad, conocidos como buñuelos de número ocho o lacitos. Estos presentaban variaciones según el gusto de cada quien, ya que algunos preferían añadir anís, mientras que otros optaban por el sabor de la canela. Además, existen otros tipos de buñuelos, como los elaborados con harina de pan, que se servían con almíbar, así como los de plátano, los de viento y otro tipo que no requería almíbar y se almacenaba en un recipiente cerrado, logrando mantenerse por varios días.
Ingredientes:
•1 lb de yuca
•1 lb de malanga
•1 huevo
•1 cucharadita de anís
•½ cucharadita de sal
•½ taza de harina
•Aceite para freír
Almíbar de punto de hebra:
•2 tazas de azúcar blanca
•1 taza de agua
•¼ de cucharadita de jugo de limón
•1 rama de canela
•1cucharadita de vainilla
Preparación:
Pela las viandas y cocínalas en agua hirviendo sin dejarlas ablandar demasiado. Pásalas por la máquina de moler y luego amásalas con el huevo batido, anís, sal y harina hasta que no se pegue a los dedos. Dale forma de número ocho y fríelos en el aceite caliente. Sírvelos con almíbar de punto de hebra.
Almíbar de punto de hebra:
Pon al fuego todos los ingredientes menos la vainilla y déjala hervir aproximadamente cinco minutos, añádele la vainilla al bajarlo del fuego.