Celebrarán en La Habana el Primer Encuentro Nacional con Productores y Elaboradores de Alimentos Estatales y Formas de Gestión No Estatal
Contra viento y marea, hay localidades donde garantizan nutrientes para la población y la crianza animal, a partir de recursos autóctonos. Socializar y multiplicar esas experiencias, poner en contacto a quienes cosechan y fabrican surtidos son los propósitos del Primer Encuentro Nacional con Productores y Elaboradores de Alimentos Estatales y Formas de Gestión No Estatal, que tiene lugar en la capitalina Feria de Rancho Boyero, este sábado 5 y el domingo 6 de julio.
Participan campesinos, cooperativistas, emprendedores, dueños de pequeños negocios y trabajadores de unidades empresariales ante los cuales surge la oportunidad de promover encadenamientos con entidades o firmas y así optimizar el aprovechamiento de materias primas.

“Es importante extender esas experiencias a todo el país en las circunstancias actuales de limitaciones económicas”, dijo María Isabel Leyva Mayo, directora de Comercialización del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI), encargado de auspiciar el certamen, junto al Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), el de Comercio Interior (MINCIN), el Grupo empresarial AZCUBA y el Instituto de Actores Económicos No Estatales.
Directivos de esos organismos, en conferencia de prensa, abundaron sobre la participación de más de 200 expositores de todas las provincias, la mitad de ellos pertenecientes a sectores emergentes, con el fin de impulsar las buenas prácticas en respuesta a la Ley 148, del 2022, de Soberanía y Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Una buena noticia es que después del mediodía de sábado y durante todo el domingo, las puertas del recinto de Rancho Boyeros están abiertas al público y así podrá adquirir renglones provenientes de los municipios, a precios módicos, establecidos para las ferias por el Gobierno de La Habana, según los organizadores.
Potencian también la intervención de minindustrias y proyectos de desarrollo local, capaces de obtener alimentos terminados, junto a surtidos logrados mediante formas de comercialización con empresas mixtas.
José Miguel Rodríguez de Armas, vicepresidente de producción del Grupo Porcino, se refirió a cómo los gobiernos municipales seleccionarán a quienes marcan la avanzada en estas ramas y mostrarán resultados perdurables y con estabilidad en el mercado.

Por su parte, Anaira Margarita Cabrera Martínez, vicepresidenta primera del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales, comentó que este es buen momento para exhibir avances en los encadenamientos entre sectores.
Reveló la confirmación de 117 emprendedores quienes tienen logros sostenidos y garantizan la adquisición de materias primas en el exterior, dirigidas a incrementar ofertas a la población.
De acuerdo a lo expuesto, este será un momento en el cual llegan a La Habana, a exponer, comparar y confabular entre ellos, esas mujeres y hombres con el encargo social de sobreponerse a barreras y elaborar nutrientes, uno de los principales escollos en la vida de los cubanos.