Ejercitar la mente: clave para la calidad de vida en la tercera edad

Diversas actividades como la lectura, la música y los juegos de mesa ayudan a estimular la memoria en las personas mayores, mejorando su concentración, capacidad de retención y pensamiento rápido. Sobre este tema, curiosidades y buen humor en Un poco para todos


Según los especialistas la lectura, la música, los juegos de mesa… estimulan la memoria de nuestros mayores. Son diversas las prácticas y dinámicas que actúan como si de un entrenamiento cerebral se tratase. El hecho de mantener la mente activa favorece que se produzca una mejoría en la calidad de vida en edades más avanzadas. Vamos a explicar algunos de los beneficios de los juegos de memoria en las personas mayores.

Foto. / bing.com

Mejora la concentración: Algo imprescindible para ser independientes y que se va perdiendo con el tiempo. Varios ejercicios están enfocados precisamente a aumentar la capacidad de centrar voluntariamente la atención en algo.

Aumenta la memoria a corto plazo: Los adultos recordarán las cosas durante más tiempo, agrandando su capacidad de retención de la información.

Previene la aparición de algunas patologías relacionadas con la memoria: Contribuye a mejorar la calidad de vida gracias a la práctica de estos juegos que estimulan las áreas del cerebro relacionadas con la retentiva.

Fomentan el pensamiento rápido: Sus procesos mentales serán más ágiles, mejorando su reacción en actividades cotidianas.

Los adultos mayores se van a sentir más acompañados, más independientes y tranquilos, produciéndose una mejoría en su calidad de vida. De ahí, la importancia de ejercitar la memoria en las personas mayores.


COSAS CURIOSAS

*En promedio comemos el equivalente a 28 cerdos en toda nuestra vida.

*El chocolate contiene phenylethylamine PEA, sustancia natural que es la que estimula en el cuerpo la acción de enamorarse.

*En un lapso de cuatro horas tomar 100 tazas de café puede causar la muerte.

*Según estudios, en el lenguaje de la antigua Biblia, el arameo, no había forma de decir muchos(as) y en ese lenguaje se escribía “40”. Por ejemplo, cuando en la Bibliase menciona “por 40 días” equivale a decir “por muchos días”.

*En promedio una persona ríe 15 veces en el día.

*Investigaciones dan como resultados que los insectos son atraídos por personas que recién comieron plátano.

*Un estornudo viaja dentro de tu boca a 965 km/h.

*El primer anticonceptivo conocido data de dos mil años a.n.e: los egipcios usaban estiércol de cocodrilo para tales menesteres.

*Las caricaturas del Pato Donald fueron vetadas en Finlandia porque este no usaba pantalón.

*El 70 por ciento de los norteamericanos no cree que el hombre haya llegado a la Luna.

*Cada vez que Beethoven se sentaba a escribir música, se ponía agua fría sobre su cabeza.


RÍASE

*Un hombre sube conduciendo un auto por una carretera de montaña, con muchas curvas y poca visibilidad. Una mujer también al volante, baja por la misma carretera. Cuando se cruzan, ella saca la cabeza por la ventanilla y grita:

–¡CERDO!

El hombre indignado contesta:

–¡P…!

Cada uno sigue su camino. Cuando el hombre entra en la siguiente curva, se encuentra con un cerdo en medio de la carretera y tratando de evitar atropellarlo, perdió el control del auto y se estrelló contra la montaña…

–Aaaaahhhhh!, si los hombres escucháramos alguna vez a las mujeres…!!!

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos