Limpia e inagotable energía asegura el agua estable para miles de espirituanos en apartadas zonas de esa geografía
El astro rey continúa asumiendo la noble función de garantizar bombeo seguro de agua para miles de habitantes, sobre todo en zonas rurales de la geografía espirituana.
Sucede como concreción de un programa diseñado para el cambio de matriz energética en esa actividad, que ya ha dotado a 89 estaciones de bombeo con modernos y muy prácticos paneles fotovoltaicos.
De acuerdo con información ofrecida por Roberto Nápoles Darias, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Sancti Spíritus, apenas faltan por instalar una decena de equipos, propósito que debe ser cumplido en el primer semestre del presente año.
El montaje, iniciado en 2023, despegó por comunidades donde el panorama se tornaba más complejo, incluso con equipamiento roto o sin él, consecuencia de la situación que durante años ha venido enfrentando el país en el orden financiero y económico en general.
La instalación la realiza una brigada perteneciente al propio sector, con la certificación final de especialistas que laboran en la empresa Panelec.
Como se sabe, el programa aprovecha una fuente de energía limpia (solar), inagotable, no requiere combustible, no daña al medioambiente y tiene, además, facilidad de protección frente a fenómenos atmosféricos.
Paralelamente, se ha trabajado en la instalación de nuevos equipos de bombeo o en acciones que aseguran la vitalidad de los existentes en estaciones claves para el servicio.
Todo ello ha permitido reducir en alrededor de un 50 por ciento la cantidad de habitantes que reciben el preciado líquido “tirado” por carros pipas o cisternas, con los correspondientes niveles de ahorro.
Según datos, la empresa tenía que destinar a esa actividad alrededor de 5 000 litros de combustible cada 10 días.
Acertada ha sido, también, la cruzada a favor de un mejor comportamiento de los indicadores económicos. Ya se aprecian resultados. En 2023 la empresa cerró calendario con 27 millones de pesos en pérdidas. Seis meses después la cifra había descendido a 17 millones y todo indica que ya enero del 2025 comience a registrar utilidades.