A la Feria Internacional del Libro en Cuba retorna una editorial que ha sabido ponerse a tono con las transformaciones tecnológicas de las recientes décadas
Han transcurrido tres años desde que Roberto Carlos Fournier, subdirector de la casa editora santiaguera, brindara a Bohemia informaciones sobre un cambio significativo que entonces empezaba a tener lugar en ella.
“La editorial Oriente se encuentra inmersa en los primeros pasos para producir textos en soporte digital, como ya vienen haciendo las empresas del Instituto Cubano del Libro. Estamos estudiando cuáles títulos llevaremos a ese formato. Queremos publicar, paulatinamente, obras ya incorporadas a nuestro catálogo y otras por editar.

“No es un secreto que todavía en Cuba hay cierta resistencia al libro digital. Se trata de una experiencia nueva. Debemos resolver complejidades tecnológicas y cómo manejar el pago por derecho de autor. Además, iniciamos conversaciones con Citmatel y Ruth Casa Editorial, para comercializar algunas publicaciones. Ruth nos permite colocar títulos en el ámbito cubano y también en distintas plataformas internacionales. Eso significa una apertura”, comentó en aquella ocasión.
Desde entonces, los editores y escritores de la mayor de las Antillas se han ido acomodando al universo virtual y Oriente ha llegado a la actual fiesta literaria con una decena de epubs y un audiolibro. Asimismo, con volúmenes impresos.
Al respecto explica Miguel Cándido Francisco Reynaldo, su especialista principal en gestión comercial: “Los últimos corresponden a la participación de la editorial en el proyecto Biblioteca del Pueblo. Estos son verdaderos clásicos, por su repercusión en el panorama de las letras: Cuentos negros de Cuba, de Lydia Cabrera; Bertillón 166 y El pan dormido, ambos de José Soler Puig.
“Gracias a la colaboración con el estudio de grabaciones Gallo Negro, perteneciente a la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba, y a los niños del proyecto de narración oral El Bolsillo del Duende, se realizó el audiolibro Para que canten las palabras, del poeta José Orpí Galí”.

-¿Con qué criterio eligieron los textos que convertirían en epubs?
–Buscamos continuar enriqueciendo nuestro catálogo con las publicaciones digitales y tener en este una representación de algunas colecciones que nos prestigian, con el objetivo de abarcar, en lo posible, el amplio abanico genérico-temático literario. A la par, deseamos promover autores de renombre y el quehacer investigativo sobre la historia y la cultura cubanas.
“Ante todo, el lector podrá encontrar un producto editorial bien cuidado y atractivo, que nos sigue colocando en la ruta de quienes utilizan los soportes tecnológicos digitales. En cuanto al contenido, apostamos porque los temas sean de utilidad e incluyan aspectos novedosos. Por ejemplo, La Patria furtiva, de Ronel González y José Miguel Abreu Cardet, proporciona datos poco tratados dentro de la historiografía, especialmente las relaciones familiares de las mujeres que acompañaron a las huestes mambisas.
“Los volúmenes de poesía y narrativa nos muestran los temas y sucesos que siempre acompañan y reflejan la ecología interior-exterior del ser humano, con sus luces y sombras: el (des)amor, la familia, la sociedad, la fantasía, el humor, la celebración de la vida, la tristeza, los sueños, el tiempo”.
-¿Pudiera comparar el conjunto, en cuanto a diversidad, con lo ofrecido en años anteriores?
–Esta entrega mantiene el principio consignado en nuestro lema: ser una editorial para todos, aun en medio del escenario adverso por el cual atraviesa la producción nacional. Y el lector podrá advertir el evidente desplazamiento al escenario virtual, sin que ello vaya en detrimento del rigor y la calidad. Es importante destacar otro hecho: están a la venta más de 35 títulos preparados por Oriente, como parte de la voluntad institucional de que cuanto esté en los almacenes se ponga al alcance de los públicos.



Libros digitales presentados por la editorial en esta Feria
La Patria furtiva (ensayo histórico, colección Bronce), de Ronel González y José Miguel Abreu Cardet.
Droga, Internet, juego, sexo… Lidiando con las adicciones (colección Autoayuda), de la doctora santiaguera Iliana Gorguet.
Cuentos completos, de Rafael Soler (colección Ficciones).
El color púrpura (colección Mariposa), novela de la estadounidense Alice Walker, traducida por el escritor holguinero Manuel García Verdecia.
La rosa en su jaula (poesía, colección Heredia), de Luis Yuseff.
A la sombra de los muchachos en flor (poesía, colección Heredia), del pinareño Nelson Simón.
Para niños y jóvenes:
Paquelé, del espirituano Julio Miguel Llanes (noveleta, colección Ala y Espuela. Edición conmemorativa, por los 25 años de su primera publicación).
Garrancho: la película (narrativa), de Rubén Rodríguez.
Los mundos de Liz (narrativa), de Mirna Figueredo Silva.