La Unaicc, en su sede en La Habana, presentó a profesionales premiados internacionalmente e informó sobre encuentros, a propósito de su aniversario 41
Arquitectos e ingenieros, ¿quién no soñó de niño con levantar torres y castillos? Que hablen de su obra…
La decana Dolores de la Concepción Lahara Estrada, recibió recientemente el Reconocimiento Especial de la Federación Mundial de Organizaciones Ingenieras, estímulo entregado por primera vez a un profesional latinoamericano.
O que lo diga Lourdes Pérez Mesa, galardonada como fémina destacada por el Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras.
Ambas, fueron presentadas recientemente a la prensa a propósito del aniversario 41 de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, (Unaicc), en un encuentro auspiciado por la filial capitalina de la organización.
Jorge Luis Martínez Chiroldes, presidente del gremio en La Habana, junto a otros directivos, informaron acerca de la jornada por el 3 de diciembre, fecha del onomástico.
Una de las principales iniciativas es la selección de 30 Joyas de la Arquitectura y el Urbanismo. Se trata de una encuesta para seleccionar las más distinguidas, entre unas 70 obras propuestas por especialistas de la ciudad.
Las mismas tienen como baluartes la calidad del diseño, de la estructura y originalidad. Para poner algunos ejemplos: la Universidad de La Habana, las escuelas de arte, el edificio Focsa, el complejo Morro Cabaña, entre otras construcciones.
Por votación decidirán próximamente cuáles son las joyas. Esa idea pretenden extenderla a todo el país.
Además, la Unaicc desarrolla el espacio bimensual “El Arquitecto y su obra”, en horas de la tarde del tercer viernes de cada mes, en la habanera Casa de las Tejas Verdes, cerca del túnel de la calle Línea. Allí, mediante intercambios con el público y estudiantes, estimulan a quienes laboran en esas especialidades.
En la conferencia de prensa dieron adelantos acerca de las celebraciones por el Día del Arquitecto, que tendrá lugar en marzo venidero. Ese mes realizarán talleres y encuentros, y entregarán estímulos. Específicamente, el día 13 de marzo realizarán el acto provincial y la premiación de un concurso infantil, así como otorgarán galardones a quienes sobresalen por los aportes.
La Octava Jornada Internacional de la Ingeniería Civil se realizará en octubre de 2025, en Guardalavaca, Holguín; en ese encuentro se llevarán a debate temas innovadores del sector, vinculados a la sismo resistencia, construcción de puentes y viales, dijo Dulce María Maceo Sagó, integrante de la directiva de la Sociedad ramal.
Otros proyectos dados a conocer están relacionados con el futuro Museo del Agua, promovido por profesionales de la Empresa Aguas de La Habana. La idea va dirigida a estimular el cuidado y ahorro de ese recurso vital.
Martínez Chiroldes informó asimismo de otros encuentros científicos e investigativos del gremio el año próximo: en septiembre se celebrará la Oncena Convención Internacional de Agrimensura en el hotel Habana Libre, mientras que en Santiago de Cuba tendrá lugar la Sexta edición de la Jornada de Ingenierías Mecánica, Eléctrica e Industrial.
Es meritorio el interés por el desarrollo profesional, cuidado del patrimonio y uso de recursos autóctonos, en medio de déficits de materiales.
Son mujeres y hombres encargados de crear edificaciones, carreteras, puentes, vías férreas. Ellos erigen paredes y sueños, en un país que -pese a las actuales dificultades económicas- es incapaz de renunciar a levantar obras perpetuas.