El primer Foro Juvenil cubano-ruso honra los históricos lazos entre Cuba y Rusia justo en el año en que ambas naciones conmemoran el aniversario 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas y el 80 de la Victoria en la Gran Guerra Patria
Por. / Héctor Alejandro Castañeda Navarro – Ricardo Gómez
Los idiomas son muy diferentes, pero las razones, intensiones y sentimientos unen a los representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y de las nuevas generaciones de la hermana Federación de Rusia.
Con la colocación de una ofrenda floral dedicada al Héroe Nacional en el Memorial José Martí de La Habana dio inicio el pasado miércoles al Primer Foro Juvenil Cuba-Rusia, bajo el lema Legado, innovación y futuro, que concluyó este viernes.

La delegación del gigante euroasiático, liderada por Grigory Petushkov, presidente del Consejo Nacional de Asociaciones Juveniles e Infantiles, estuvo integrada por 25 jóvenes dirigentes de 21 organizaciones del hermano pueblo eslavo. El objetivo principal del foro fue explorar oportunidades de intercambio y colaboración, y compartir experiencias frente a retos globales e impulsar proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo sostenible de ambos países.
La cita reafirmó el compromiso de Cuba y Rusia con la defensa de la soberanía, la paz y el desarrollo mutuo, en un escenario internacional que impone la necesaria consolidación de alianzas estratégicas.
Mirthia Julia Brossard Oris, quien dirige el Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, declaró a Bohemia que en el pasado reciente no hay antecedentes de que Cuba haya recibido una delegación tan numerosa y de alto nivel de jóvenes rusos.
Añadió que el objetivo del foro es fortalecer este tipo de intercambios y hacer de Cuba un lugar donde distintos jóvenes de Rusia puedan acudir regularmente para discutir desafíos comunes, aprovechando las capacidades y potencialidades de cada uno.

En el encuentro, Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), destacó que las dos naciones están unidas por una lucha común: construir un nuevo orden internacional basado en la solidaridad, el antiimperialismo y el multilateralismo. También subrayó el papel protagónico de las nuevas generaciones en el logro de sociedades más justas, equitativas y prósperas, sobre la base de la soberanía e independencia.
“Este foro marca el inicio de una nueva etapa de cooperación entre nuestras juventudes, donde la herencia histórica, la innovación y la visión de futuro son motores para continuar la lucha por un mundo más justo”, precisó.
Los jóvenes participantes alzaron sus voces para denunciar bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años, convertido en mecanismo de presión multidimensional, con graves efectos extraterritoriales contra el pueblo, y su reinclusión en la vergonzosa lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Representantes de diversos sectores u organizaciones, expusieron sus ámbitos de trabajo y buscaron acercamientos en proyectos comunes.
El liderazgo de la UJC en la conducción de las nuevas generaciones de cubanos, las políticas públicas en el país en función de los niños, adolescentes y jóvenes, el ecosistema de políticas juveniles en Rusia y la educación patriótica fueron otros temas abordados en el intercambio entre las delegaciones.

Al finalizar el Foro los jóvenes de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que reiteraron su compromiso con la solidaridad, la defensa de la soberanía y la resistencia al imperialismo.
Las juventudes de Cuba y Rusia expresaron su intención de mantener y fortalecer los lazos de hermandad entre sus pueblos, recordaron la participación de rusos en las guerras de independencia cubanas y de cubanos en el Ejército Rojo durante la Gran Guerra Patria. El comunicado hizo hincapié en la importancia de conservar la memoria histórica frente a los intentos de distorsión y la justificación del neonazismo, así como también rinde homenaje al sacrificio del pueblo soviético en la derrota del nazismo.
El encuentro acordó asimismo impulsar iniciativas conjuntas en áreas como educación, ciencia, tecnología, cultura y medio ambiente, con especial atención a la soberanía tecnológica y la ciberseguridad. “Invitamos a combatir la desinformación y los ciberataques que buscan dividir nuestras sociedades”, subrayó la declaración, promoviendo una alianza estratégica para hacer frente pa las amenazas de la seguridad informática de ambas naciones.
El Foro Juvenil Cuba-Rusia “Legado, Innovación y Futuro” incluyó visitas a diversos sitios de relevancia histórico, cultural y científico como la Zona Especial de Desarrollo Mariel, la Universidad del Partido Ñico López, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, la Escuela Especial Solidaridad con Panamá, el Centro Fidel Castro, el Parque Científico Tecnológico de La Habana, el Capitolio Nacional, entre otros.