Foto. / Gilberto Rabassa
Foto. / Gilberto Rabassa

Sacar cuentas y producir azúcar

Diputados de la Comisión Agroalimentaria del Parlamento, examinaron este martes el Proyecto de Presupuesto del Estado y perspectivas de la zafra azucarera 2024-2025


Jornada provechosa la de este martes para los integrantes de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), cuando sacaron cuentas, analizaron cómo invertir cada centavo de manera conveniente y opinaron acerca de la recién iniciada zafra azucarera, en encuentro encabezado por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente de la República.

La presentación del Proyecto del Presupuesto para el 2025 motivó reflexiones de los diputados. / Gilberto Rabassa

Estar cerca del surco o de la montaña, nunca será limitante al preocuparse acerca de las vías escogidas para buscar la brújula en la economía del país.

Así lo hicieron en el Palacio de las Convenciones capitalino, cuando debatieron la manera de lograr mayores producciones, ingresos, promover exportaciones, sustituir importaciones e incorporar la ciencia, tecnología y la innovación, con vistas a generar las divisas tan necesarias para crecer.

Los intercambios tuvieron lugar, después de recibir informaciones por parte de Roberto Pérez Pérez, vice titular del Ministerio de Economía y Planificación y de su homóloga Maritza Cruz García, del Ministerio de Finanzas y Precios, quienes presentaron el Proyecto de Presupuesto del Estado, e hicieron recuento del comportamiento actual en esas esferas.

En tiempos difíciles, además de buscar alternativas de ingresos, sigue siendo vital propiciar la inversión extranjera, realizar transformaciones en sectores estratégicos, entre ellos el de la generación de energía eléctrica y amparar las obras en zonas rurales.

Aunque las producciones agropecuarias tienen tendencia a la recuperación, aún son limitados los niveles alcanzados en las mismas, reconocieron los presentes. En ello incide la falta de herbicidas, fertilizantes, combustibles, neumáticos y problemas organizativos internos.

Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios, abogó por actuar de manera firme contra la evasión fiscal. / Gilberto Rabassa

Para tener una panorámica de las realidades, es necesario saber que la última zafra azucarera alcanzó solo el 39 por ciento del plan previsto, por lo cual fue imposible exportar ese renglón, a lo cual deben sumarse incumplimientos en rubros como el níquel, cobalto, ron y langosta.

Solo existen sobrecumplimientos en los servicios médicos, mientras el Turismo se comporta al 76 por ciento del estimado y las Comunicaciones al 84.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los diputados en temáticas como estas?

Proponen, por ejemplo, dejar más claro desde las decisiones del Estado, los montos monetarios dedicados al fomento agrícola, al desarrollo del Plan Turquino y revisar presupuestos asignados a la protección de la flora y la fauna.

Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba, explicó características de la actual contienda, donde intervendrán 15 centrales, uno por provincia, con la excepción de Cienfuegos. Allí incorporan mayor número de ingenios, debido a la eficiencia lograda en los mismos.

Junto a la obtención del grano, están la necesidad de garantizar los derivados y la generación de energía.

Los asistentes opinaron sobre el presupuesto destinado al fondo agrícola. / Gilberto Rabassa

A pesar de estar prevista una zafra pequeña, en relación con las capacidades instaladas, pretenden realizarla de la forma más eficiente posible, aprovechar los cinco mejores meses de finales e inicio de año y propiciar mejor integración de las fuerzas, entre quienes aportan caña y aquellos encargados de la molienda.

Asuntos prioritarios son: lograr calidad en correspondencia con las normas, supervisar los índices de consumo de combustibles y dar seguimiento a la alimentación y otras atenciones a los obreros, quienes deben estar estimulados en sus funciones.

Los diputados manifestaron preocupaciones sobre el mantenimiento a los centrales fuera de campaña y la eliminación de malezas en áreas de cultivo.

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, coincidió en las condiciones excepcionales de esta zafra, debido al retraso en las reparaciones, ocasionado por la emergencia energética y elogió la activa actuación de los innovadores en los ingenios.

También abordó la falta de aseguramientos, como son electrodos, aceros, neumáticos, baterías y lubricantes.

Llamó a realizar esfuerzos en las próximas jornadas, exigir alta disciplina, consagración e integración de todos los organismos, en pos de una contienda superior.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos