Un encuentro con la cultura y la palabra

La Feria Internacional Libro en su XXXIII Edición se consolida como la más abarcadora de las citas culturales del país

Fotos. / Yasset Llerena


En un mundo cada vez más digitalizado, la Feria Internacional del Libro se erige como un recordatorio de la importancia de preservar el libro físico, ese objeto que nos conecta con otras épocas, sentimientos y realidades. Es un homenaje a la lectura como acto de resistencia, como herramienta de transformación y como fuente inagotable de conocimiento.

La Habana, ciudad que respira arte e historia, se engalana para recibir uno de los eventos culturales más esperados del año. Un encuentro símbolo de la promoción literaria y el diálogo cultural, que reúne a los autores con sus más empedernidos lectores y donde la palabra escrita cobra vida.

Un espacio donde la cultura se vive en todas sus dimensiones. Presentaciones de autores, paneles, talleres, conciertos y actividades infantiles forman parte de un programa que busca acercar la literatura a todos los públicos.

La Fortaleza San Carlos de la Cabaña, imponente bastión colonial que custodia la entrada de la bahía habanera, nuevamente es el epicentro de este festín literario. Sus muros, testigos de siglos de historia, se llenan de colores, sonidos y aromas que invitan a los visitantes a sumergirse en el maravilloso mundo de la literatura.

La celebración de la Feria Internacional del Libro, aún en el complejo escenario económico en que gravita la nación, es un recordatorio del empeño de escritores, promotores y editoriales para asegurar que el libro, un bien cultural subsidiado por el Estado cubano, siga siendo accesible para todos.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos