En el municipio Baraguá, de Ciego de Ávila, provincia sede del acto por el 26 de julio, avanza la instalación de un nuevo Parque Solar Fotovoltaico que llevará por nombre La Cuba
Ciego de Ávila avanza en la construcción y montaje del Tercer Parque Solar Fotovoltaico de la provincia, previsto a inaugurarse el próximo mes en saludo al 26 de julio. La obra, ubicada en áreas del polo productivo La Cuba, en el municipio Baraguá, se encuentra hoy al 74 por ciento de su ejecución.

De acuerdo con el director general de la Empresa Eléctrica en el territorio, Daniel Pérez García, hasta este fin de semana hay 716 mesas concluidas de un total de 1 600, en tanto se ha logrado el montaje al ciento por ciento de uno de los siete inversores del parque. “El montaje del segundo lo concluiremos esta semana y tenemos otros cinco que ya tienen las filas de mesas donde va la caja concentradora”, agregó el especialista.
Pérez García indicó que esta estrategia permite avanzar en el montaje tecnológico e ir entregando energía al sistema electroenergético nacional de manera paulatina.
Fuerzas de trabajo de la Empresa de Construcción y Montaje avileña, de conjunto con el Ministerio de la Construcción y la Empresa Eléctrica laboran sin descanso en el cumplimiento del compromiso de entrega del Parque antes de la fecha prevista inicialmente en su terminación.

“Ya la provincia, en el parque que inauguramos anteriormente, logró adelantar dos meses la fecha inicial prevista. En este caso, estaríamos disminuyendo alrededor de un mes la fecha inicial, pactada para el 30 de agosto. Pensamos sincronizar sin dificultad y con mucho esfuerzo los días 23 o 24 de julio para que en la inauguración ya haya datos técnicos de lo que el parque ha estado aportando”, anunció el titular.
Desde el punto de vista constructivo, la obra supone un reto mayor por las características del terreno duro y rocoso en que se emplaza. A diferencia del Parque La Carolina, inaugurado el pasado 5 de junio en el municipio Venezuela, La Cuba se levanta sobre un terreno donde predomina la roca y por tanto la estrategia de trabajo ha sido diferente. Así lo explicó el director adjunto de la Empresa de Construcción y Montaje en Ciego de Ávila, Pedro Daniel Évora Hernández.
“Comenzamos primero por zanjear, con zanjadoras para tractor que pasan de los 60 centímetros de ancho y logran unos 50 de profundidad. Al inicio contamos con tres de estas máquinas, hoy tenemos solo dos, y una retro estera que permite pasar por encima de la zanja, limpiarla, y que la obra no se detenga.

“Estamos promediando casi 1 000 obreros y se trabaja en todos los inversores al mismo tiempo. Tenemos cinco máquinas barrenando, más una sexta que va adelante. Tenemos también las comisiones de estudio que evalúan y rectifican el trabajo que se hace… se montan mesas, se trabaja en la cerca, en el alumbrado, en las garitas, en el nodo central (porque no solo es la parte eléctrica, eso lleva toda la parte civil, como son las fosas, las cisternas, el tanque elevado, la bomba, el pozo, la urbanización); asimismo se labora en el vial de acceso al parque, en fin, que hay muchos frentes en los cuales se trabaja al mismo tiempo y todo eso requiere fuerza que pueda ir ejecutando”, puntualizó el experto.
Es premisa en todo Parque Solar Fotovoltaico tener en cuenta su cercanía a una subestación y el aprovechamiento del suelo, teniendo en cuenta que el terreno ocupado en el mismo generará corriente, pero a la misma vez dejará de ser útil en el cultivo.
El parque La Cuba se emplaza hoy en el polo productivo homónimo, en áreas poco explotadas en la siembra por ser justamente rocosas. Ello ha supuesto el reto de tecnología para barrenar sobre el terreno, más costosa, pero al mismo tiempo más eficaz.

“Normalmente un parque con estas características lleva un tiempo mayor de ejecución por las limitaciones a veces en la fluidez de cemento y las máquinas de barrenación, que tampoco son muchas, pero hasta contamos con todos los recursos materiales y humanos para seguir trabajando y tenerlo listo antes del 26”, aseveró Évora Hernández.
La construcción del Parque Solar Fotovoltaico La Cuba se inserta dentro las acciones que desde el territorio avileño tributan al programa nacional de transición hacia las fuentes renovables de energía. Una vez en marcha estará en condiciones de aportar los 21.87 MW de potencia total instalada al sistema electroenergético nacional…


