¿Y nosotros?

Mantener la tregua en Gaza y crear un Estado palestino es quizás el único camino viable de paz regional. Urge encarar los sucesos desde sus esencias. Israel pretende desarmar a Hamás


Los juegos mentales de qué sucedería si… suelen ser recurrentes en el pensamiento humano; sin embargo, algunos prácticamente no conducen a nada, pues se basan en presupuestos epocales diferentes al que le dieron vida. De cualquier manera, hagamos un intento para el caso palestino: la tradición musulmana cuenta que en 610 d.n.e. el arcángel Gabriel se mostró ante el profeta Muhammad revelándole el libro sagrado musulmán, el Corán. La propia afirmación dice tuvo lugar durante el Ramadán, mes de ayuno y oración del actual universo de 2 000 millones de musulmanes en el Planeta.

Es típico del Ramadán un ayuno riguroso de día y un amplio despliegue gastronómico de noche. O sea, el iftar, evento comunitario donde los asistentes llevan un plato y comparten la comida. En la imagen, banquete vecinal en la ruinosa pero no derrotada Gaza. / pbs.org

Siguiendo la lógica del ejercicio propuesto, pensemos: ¿Qué le susurraría ahora el bienaventurado al guía espiritual de una de las religiones más antiguas y extendidas? El Oriente Medio, ya en Ramadán, vive envuelto en la tensión y la crueldad. Algunos tal vez se inclinen por la misericordia, otros por la confianza y no pocos por la reanudación de la lucha armada, teniendo en cuenta que el corazón de la región, es decir Palestina, enfrenta sus horas más difíciles. Más allá de Gaza –con sus cerca de 50 000 muertos (podrían ser más, debido a los atrapados mortalmente en los escombros) y de las embestidas usurpadoras en la Cisjordania ocupada–, las exigencias de soberanía palestina se erigen en la primera causa desde el bando de los revolucionarios y las personas honestas.

De forma irrefutable, este siglo XXI nos evidencia cómo los anhelos coloniales siguen guiando políticas de Estado, nunca un pretendido pasado ido, aunque con características propias, al combinar racismo extremo, preminencia del gran capital e influencias de importantes círculos internacionales de poder. Suena muy mal el tímido pronunciamiento de la ONU frente a la posibilidad de mayores crueldades sionistas, como impedir la entrada de ayuda humanitaria. Circunstancia similar a los bloqueos de los Estados Unidos contra varias naciones, entre ellas Cuba. Calificar únicamente de “lamentable” un peligro, a todas luces igual a aquel chantaje fascista contra Leningrado, es una manera de indefinición y tibieza absoluta. Palestina pone a prueba la moralidad de cada uno de nosotros, colocándonos ante el nada descabellado riesgo de una tiranía mundial al estilo de Donald Trump.

A contracorriente de los hechos, y para nuestra esperanza, Palestina continúa en pie, muy a pesar de sus asesinos: es sobrecogedor ver cómo Gaza ha puesto la mesa en estas celebraciones del Ramadán. Una campaña comunicacional excelentemente articulada por los palestinos difunde en redes sociales vídeos e imágenes sobre sus festividades, con el telón de fondo de una patria destruida, pero no derrotada.

Se engalanan los barrios arrasados. / safa.news

Mientras esto allí sucede, el 2 de marzo 2025 hubo un encontronazo entre Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, y Ronen Bar,  jefe del servicio de inteligencia y seguridad general interior, el Shin Bet, alrededor de la segunda fase del acuerdo de alto al fuego con la resistencia palestina –y fuerza política gobernante de Gaza– Hamas. Según el canal israelí Kan, Netanyahu se inclina a favor de mantener el cese de las hostilidades hasta una probable llegada del enviado estadounidense al Levante, Steve Witkoff, quien lanzó un plan que estipula una prórroga de la primera fase del acuerdo de tregua de unos 50 días por el tiempo del Ramadán y la Pascua judía, en abril.

Ha habido mucha alharaca en torno a la primera etapa; empero, Israel pretende incumplir con las demandas árabes de la segunda fase; es decir, cese de la guerra y la retirada completa de Gaza, incluido el eje Netzarim. Aun con discrepancias puntuales, Netanyahu y sus instancias subordinadas coinciden en mantener un horizonte: desarmar a Hamas y expulsar sus líderes al extranjero. En medio de ese panorama, Egipto está determinado a intentar nuevas negociaciones. Consideraciones del especialista Ayman Samir ubican el futuro inmediato del pueblo palestino ante tres escenarios: extender la primera fase, finalizada el 1º de marzo, con la liberación de todos los rehenes sin cumplir con las obligaciones de la segunda fase; aceptar las demandas israelíes de la segunda fase; o reanudar la guerra. Se inclina a pensar que ocurrirá lo último.

La gente en Gaza medita, reza, comparte sus poquísimas cosas… Raed Salem Abu Sido, dueño de un restaurante, le aseguró a EFE que, dada la falta de electricidad, como consecuencia de la destrucción de torres e infraestructura, el aspecto religioso de la fiesta cobra mucho más sentido: “Es lo que nos anima a soportar”. Entretanto, Israel, émulo siempre de la Casa Blanca de turno, chantajea al pueblo palestino. La ONU solo dice es una decisión “alarmante”. ¿Y el arcángel? ¿Y nosotros?

Comparte en redes sociales:

3 comentarios

  1. Trump y Putin acordaron que Ucrania será anexada a Rusia y Gaza a los EEUU. Así, habrá Paz en medio Oriente, por la fuerza de las armas.

  2. un magnífico análisis que se enfrenta a los impredecibles acontecimientos de un mundo poblado de locos que no saben para donde coger ni que hacer. Maria Victoria no asegura nada pero te da las alternativas de lo que pudiera suceder dejándonos libertad para escoger. En cuanto a los palestinos y su Ramadan es increíble la capacidad de reponerse y mantener sus tradiciones religiosas. He ahí la fuerza de la fe. Es.admirable la fuerza de esas personas que desafian la muerte y las penalidades con un estoicismo sin precedentes. Convierten el dolor y el sufrimiento en fiestas religiosas qué le dan más fuerza. Un pueblo así es muy difícil de doblegar y derrotar. Nunca será suficiente el apoyo que el mundo está obligado a brindarles

  3. Excelente y muy bien resumida actualuzación con datos incontrastables de la terrible realidad, sensibles antecedentes del omnipresente factor religioso en la politica, agudos matices, y juicios de valor, que si bien no pretenden el imposible de consolar el dolor al menos informan con objetividad no ajena al ineludible compromiso ético con un pueblo heroico martirizado. Ojalá que el plan árabe coordinado por Egipto y con la inmediata anuencia de Hamas pudiera avanzar hacia una alternativa justa para Palestina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos