ALBA-TCP trae a Palestina hasta América Latina

En su vigésimo aniversario, el ALBA-TCP declaró a la nación árabe “país hermano” y la incluyó como “invitado permanente” del bloque


La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP) cumplió 20 años y 75 lleva Palestina viviendo una ocupación ilegal considerada la más violenta y genocida que jamás ha conocido la historia. Hoy, a dos décadas de su creación, esta plataforma integradora latinoamericana acorta las distancias geográficas y atrae a esa nación asediada al seno de este bloque subregional que pone al ser humano en el centro de su filosofía, y defiende su derecho a soñar con la idea irrenunciable de que “un mundo mejor es posible”.

Un proyecto de hermandad liderado por dos grandes y que ya cumplió dos décadas. / albatcp.org

De esta manera, las 10 naciones que conforman la Alianza honran el sueño de los padres liberadores, Simón Bolívar y José Martí, y sobre todo los de Fidel Castro y Hugo Chávez, artífices de este bloque, que nació en La Habana el 14 de diciembre de 2004, cuando ambos rubricaron su acta de constitución.

Este continente heroico ofrece toda su solidaridad con ese país hermano, blandiendo como estandarte las tantas gestas heroicas libradas durante siglos para su liberación definitiva, y está en el centro de la verdad por el derecho de los pueblos al desarrollo, la democracia y la construcción de cada modelo que elijan.

Durante la recién concluida cumbre, celebrada en Caracas, y conmemorativa del vigésimo aniversario del ente, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dio a conocer la Declaración Especial en Apoyo a Palestina, la cual, aprobada de manera unánime, considera a esa tierra País Hermano del ALBA-TCP, incorporándola como invitada permanente.

Las naciones del ALBA reafirmaron así su compromiso con la defensa de la causa palestina, de toda la humanidad, y denunciaron el genocidio contra la población de Gaza, perpetrado por Israel con la complicidad de Estados Unidos y sus aliados.

Maduro expresó su deseo de que algún día este grupo celebre una cita junto al pueblo palestino, en una Jerusalén libre en manos de sus legítimos dueños y no de las élites imperialistas, guerreristas y nazis.

Desde el Centro de Convenciones Parque Simón Bolívar, y con la presencia de los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros e invitados, el líder bolivariano pidió al papa Francisco que levante su voz por los derechos del pueblo palestino a su tierra, historia, legado, independencia y paz.

El asesor del presidente de Estado para Asuntos Internacionales y enviado especial del Estado de Palestina, Riad Malki. / albatcp.org

Invitado al encuentro, el asesor del presidente de Estado para Asuntos Internacionales y enviado especial del Estado de Palestina, Riad Malki, destacó el compromiso compartido de las naciones miembro en la defensa de la justicia, la soberanía y la dignidad.

Malki subrayó que la Alianza Bolivariana representa mucho más que una simple alianza política o económica; es una manifestación del invencible espíritu humano y un compromiso con los principios universales de solidaridad y resistencia contra la opresión, afirmó.

Resaltó que los principios del ALBA resuenan profundamente con la lucha del pueblo palestino por la libertad, la justicia, la autodeterminación y el fin de la ocupación colonial. El diplomático destacó la valentía de países como Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua, negados a establecer relaciones diplomáticas con Israel mientras continúe la ocupación. “Estas acciones, basadas en el derecho internacional y la claridad moral, envían un mensaje contundente al mundo: la justicia y la rendición de cuentas no son negociables”.

En iguales términos, el presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que Palestina no es un susurro lejano, sino un grito urgente que exige justicia, y aseveró que ese clamor no puede ser ignorado, ni relegado a la indiferencia de quienes observan desde la distancia.

Una cumbre para impulsar el bloque

Caracas acogió una vez más a los actores principales reunidos en la XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno para conmemorar las dos décadas de la fundación del bloque de integración latinoamericano y caribeño.

Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía (como invitados especiales, Siria, Haití y Surinam) forman el mecanismo de integración, y desde ese estrado trabajan en fortalecer la producción y los acuerdos de cooperación bilaterales.

Al respecto, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó que el trabajo del ALBA-TCP consolida un proceso de unificación inclusivo, que se distingue en la coordinación de acciones para hacerle frente a los peligros comunes. Denunció los intentos de desestabilización en varios países de América Latina y el Caribe como parte de la ofensiva de Estados Unidos y la derecha regional, y defendió el respeto a la declaración de la región como zona de paz.

Su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, agradeció el legado revolucionario del comandante Hugo Chávez, el cual se refleja en el pueblo, en el ejército y en el ALBA, además del ejercicio de gobierno democrático defendido por Maduro. Asimismo, subrayó el compromiso de seguir avanzando con iniciativas integradoras, y defender la justicia en medio de un mundo “donde los imperialistas siguen asesinando a los pueblos”.

El resto de las opiniones de la jornada reiteraron lo imprescindible de la unión latinoamericana y caribeña para fomentar esa resiliencia extraordinaria de la que se enorgullece la región en su deseo real de enfrentar las injusticias globales.

Los países miembros e invitados acordaron la creación de AgroAlba, un mecanismo con el fin de asegurar la producción, el abastecimiento y la seguridad alimentaria de las 10 naciones y de quienes lo soliciten en el Sur global. La concepción del proyecto parte de la disposición de tierras agrícolas de Venezuela para que otros países las pongan a producir y obtengan granos, arroz, viandas, así como fomentar la ganadería mayor y menor, la avicultura, la pesca y la acuicultura, siempre bajo los principios de la agroecología y el uso de productos orgánicos.

Además, acordaron impulsar una nueva modalidad de PetroCaribe, dirigida por la vicepresidenta venezolana Dercy Rodríguez, también con oportunidades de inversión para países hermanos, pero en petróleo, gas y derivados, sobre todo en los grandes campos petroleros de la Franja del Orinoco.

Otra iniciativa es un tratado de comercio de los pueblos para incrementar facilidades de intercambio intra-América Latina y el Caribe e intra-Alba, para lo cual desarrollarán una plataforma de intercambio monetario y comercial respaldada en el concepto de la moneda Sucre, con opciones de comercio compensado.

Se habló igualmente de un nuevo Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación, con las prioridades científicas y tecnológicas hacia capacidades aceleradas de Inteligencia Artificial y manejo de redes sociales, lo cual contará con la cooperación de China, Rusia e Irán.

También se esforzarán en acelerar las conexiones aéreas y marítimas entre los países del ALBA-TCP, con la creación de la visa especial Alba Turismo, y la consolidación de rutas turísticas IntraAlba, para profundizar la unión del continente en su diversidad.

No faltó el consenso en condenar a Estados Unidos por mantener a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo e insistir en un bloqueo económico extendido ya por más de seis décadas.

Hace 20 años nació el ALBA-TCP como un pacto que testimonió el fracaso del proyecto anexionista del ALCA. Hoy, tal como lo describiera en la cita el presidente boliviano, Luis Arce, se patentiza no solo como una alianza, sino como una promesa de futuro, una resistencia viva, un instrumento de los más desposeídos y un recordatorio de que juntos, como pueblos, somos invencibles.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos