Foto. / sincoordenadas.com
Foto. / sincoordenadas.com

China, de murallas abiertas

En un nuevo aniversario del “Diálogo entre Civilizaciones”, impulsado desde la ONU, China manda un mensaje conciliador y amistoso al mundo. Cuba lo comprueba a diario


Debido a la hostilidad de los reinos circundantes, y para protegerse, las distintas generaciones chinas emprendieron el levantamiento de una gigantesca muralla. Dicen que incluso es avistada desde el cosmos. Su trazado se inició cuando la dinastía Qin (221 a.n.e.-206 a.n.e.). Los expertos y la gente en general se fascinan por su longitud y resistencia a través del tiempo; algunos aseguran que tiene una longitud de 5 000 y otros de 7 000 kilómetros.

Con trayectos hechos a base de materiales locales, como tierra y madera, en la construcción final, en la dinastía Ming (1368 n.e.–1644 n.e.), se usaron técnicas avanzadas: ladrillos esmaltados y piedra caliza, y torres de vigilancia y bastiones fueron levantados a lo largo de la muralla en aras de mejorar la funcionalidad defensiva.

Pero la República Popular China (RPCH), tras elu triunfo socialista de 1949, ha tratado de ser amigable, a pesar de los muchos obstáculos interpuestos en su desarrollo creciente por las potencias occidentales, abriendo muy especialmente las murallas –en sentido figurado– a aquellos a favor del bienestar de los humildes.

Tal es el caso de los lazos con la Revolución Cubana, a la cual ha brindado históricamente su colaboración. De ese tenor fue, este 11 de junio de 2025, el encuentro entre el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez , y Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno de la RPCH para Asuntos Latinoamericanos. Según el diario Granma, el Jefe de Estado “valoró de estratégicas y especiales las relaciones bilaterales, que han logrado superar las pruebas del tiempo y son ejemplo entre países socialistas”.

Mientras, entre varias cosas, el distinguido visitante, destacó el placer de volver a reunirse con el mandatario cubano, trasladando los cordiales saludos y los mejores deseos del presidente Xi Jinping al general de Ejército Raúl Castro Ruz y a Díaz-Canel.

Fueron testigos del intercambio el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del CC del Partido, Emilio Lozada García; otros ministros y funcionarios de la Cancillería. Además, asistió el embajador chino en Cuba, Hua Xin.

China y Cuba afianzaron lazos con la visita de Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno de la RPCH para Asuntos Latinoamericanos. Miguel Díaz-Canel lo recibe. / Estudios Revolución

Promover un diálogo entre Civilizaciones

Un día previo a esa cita, el titular de Relaciones Exteriores de la RPCH, el señor Wang Yi (miembro del Buró Político del CC del Partido comunista chino), pronunció un positivo discurso en el contexto del evento conmemorativo del Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones. De un documento facilitado por la embajada de China en La Habana, Bohemia extrae algunos pasajes destacados, a fin de favorecer la verdadera imagen de esa gran nación asiática, pilar esencial en la vida en el planeta.

“En el mundo actual existen más de 200 países y regiones y más de 2 500 etnias. Los resultados humanos en la producción y la sociedad han nutrido numerosas civilizaciones espléndidas que se complementan e inspiran mutuamente. Han hecho de nuestra aldea global una comunidad diversa, colorida y vibrante, y de toda nuestra sociedad humana una comunidad indivisible con un futuro compartido”.

Acto seguido Wang Yi manifestó: “Ante el inmenso impacto global de transformaciones sin precedentes en un siglo, el valor de las civilizaciones ha adquirido una importancia sin precedentes; las interacciones entre civilizaciones son de vital importancia y es el momento ideal para promover el diálogo entre civilizaciones”.

El titular de Exteriores chino, Wang Yi, abogó por un rumbo “hacia un futuro aún mejor”. / mfa.gov.cn/esp

China lidera una mentalidad de cambio

Recordó que en 2024 el 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU aprobó “la resolución impulsada por China y otros 82 países, que declara el 10 de junio Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones.

Si bien es difícil privilegiar partes del discurso, creemos crucial referirnos a lo siguiente: “La civilización china echó raíces y floreció en el suelo chino. A lo largo de su historia ha desarrollado las características que la definen: continuidad, creatividad, unidad, inclusión y paz”. En ese sentido, el orador se refirió a la propuesta de Xi Jinping, de 2023, titulada “Iniciativa de Civilización Global”.

La idea de Xi insiste en “la defensa de los valores comunes de la humanidad, el énfasis en el patrimonio y la innovación, y el fortalecimiento de los intercambios y la cooperación internacionales entre los pueblos”. En opinión del canciller chino, ello demuestra los esfuerzos de su país como facilitador entre culturas en un momento histórico crucial para el mundo. Asimismo, indicó los loables propósitos nacionales en la defensa de la “igualdad entre civilizaciones”, en la que ninguna es superior a otra.

China defenderá “la equidad y la justicia, y trabajará para garantizar la igualdad y la dignidad de todos. Debemos defender el verdadero multilateralismo y apoyar a la ONU en su papel fundamental en el diálogo entre civilizaciones”. En conjunción de fuerzas internas y externas, el empeño de Xi tenderá armónicamente a intensificar los intercambios, el aprendizaje mutuo en el abordaje de los desafíos globales, con la exploración de diversos caminos en pos de “la modernización global”.

Wang Yi apostó por el impulso de un progreso común. De este modo, “la comunidad internacional debe fomentar el flujo normal de ideas, tecnologías y personal, y seguir ampliando las fronteras del conocimiento humano”. En su despedida recalcó: “la humanidad tiene una sola Tierra y un solo futuro compartido. Que nuestros diálogos armonicen y fortalezcan el rumbo hacia un futuro aún mejor para las civilizaciones humanas”.

Y sí, a contrapelo de sanciones y chantajes, China y Cuba se precian de contribuir a ese diálogo de civilizaciones mediante relaciones bilaterales, ahora de camino a 65 años de fructífera amistad entre las dos naciones.

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos