La alegría se multiplicó por dos con Leyanis Pérez y Liadagmis Povea
La aparición de las triplistas cubanas en Nanjing 2025 selló con el popularmente conocido como un-dos. La noticia ha figurado entre las más comentadas durante los últimos días en el ámbito deportivo cubano.

No es para menos. Resulta que Leyanis Pérez y Liadagmis Povea consiguieron oro y plata, respectivamente, en la disciplina de salto triple, en el contexto del Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo que tuvo por sede a esa ciudad china.
Leyanis puso todo en su primer salto y aterrizó en los 14.93 metros (m), el mejor registro de la temporada en la especialidad. Congeló así a las demás competidoras, incluyendo a la actual campeona olímpica, Thea Lafond, de Dominica.
Por su parte, Povea, quien únicamente había logrado un podio universal durante su etapa como juvenil, marcó 14.57 m, superó el récord que traía en la actual campaña y confirmó que está hecha para grandes eventos.
La española Ana Peleteiro-Campaoré se llevó el bronce al marcar 14.29 m, lo que le permitió mantenerse a salvo del asedio de Lafond (14.18), quien tuvo que conformarse con el cuarto lugar.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente cubano, escribió con total certeza en su cuenta personal de X: “Luego de 17 años, #Cuba regresa al podio del triple salto femenino con Leyanis Pérez en el Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo. Y como si fuera poco, la plata fue también para casa con el brinco de Liadagmis Povea. Confianza y entrega se coronan. ¡Felicidades pinareñas!”.
Sin dudas es un buen presagio de cara al ciclo olímpico que recién comienza. El atletismo pudiera traer noticias alegres para Cuba en los distintos eventos múltiples e incluso, por qué no, en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Material hay para ello, todo depende del estado de forma deportiva en que lleguen nuestras principales figuras a esas citas, una deuda pendiente en años recientes. Basta recordar que en París 2024 no hubo metales para la escuadra antillana en campo y pista. Pero tengamos fe.