El Congreso Internacional Pedagogía 2025 busca la unidad entre profesionales y la concertación de políticas globales para alcanzar una enseñanza de calidad
Convocado por el Ministerio de Educación de Cuba y con el apoyo de organizaciones regionales e internacionales relacionadas con la enseñanza, se inauguró hoy el Congreso Internacional Pedagogía 2025, que se desarrollará hasta el 13 de febrero en el Palacio de las Convenciones de La Habana. Esta edición, en modalidad híbrida, se centra en la temática general: Educación, Ciencia e Innovación para un desarrollo humano sostenible.
A la inauguración asistió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado del primer ministro Manuel Marrero y la titular de Educación, Naima Trujillo, evidencia de la importancia que el Estado y el gobierno le otorgan a este asunto, un logro del país.
El evento, de carácter bienal, celebra su XIX edición, manteniendo el firme propósito de promover la integración global y el intercambio de saberes y experiencias. Además, se presenta como una vitrina para que profesionales de todo el mundo constaten los altos estándares educativos que, a pesar de un bloqueo injusto, la Revolución Cubana ha preservado durante 65 años de compromiso social.
Entre las temáticas que se debatirán en el magno evento destacan los retos y desafíos de la educación integral lo largo de toda la vida, las pedagogías inclusivas en la formación de profesionales, así como para la creatividad, la ciencia e innovación en nuevos contextos, el pensamiento latinoamericano y la ciudadanía global y la cultura de paz.
Durante cuatro días, La Habana será un punto de encuentro, diálogo y consenso para pedagogos, investigadores y educadores de la región latinoamericana y caribeña, África, Europa, Asia y los Estados Unidos.
En esta ocasión tendrá como particularidad el funcionamiento del Cuarto Foro de Empresarios y Líderes en Productos y Servicios para la Educación.