Fortalezas y retos de la industria cubana

La Feria Expositiva en Pabexpo, integrada a la Convención Internacional Cubaindustria 2024, muestra el camino transitado y deviene brújula hacia la transformación y el desarrollo


Como una vitrina que muestra fortalezas, oportunidades y retos, puede evaluarse la Feria Expositiva, vinculada a la Convención Internacional Cubaindustria 2024, inaugurada este martes con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República.

Precisamente el mandatario cubano cortó la cinta de apertura, junto al ministro del ramo Eloy Álvarez Martínez, en ceremonia a la cual asistieron el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro.

En un espacio de 4 000 metros cuadrados del recinto ferial de Pabexpo, en el municipio capitalino de Playa, se reúnen -de forma armónica y diseño contemporáneo- los esfuerzos y empeños de quienes buscaron de donde no hay para dar un reflejo de los senderos que transita el Ministerio de Industrias, golpeado como el resto de las ramas por el duro bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, además de la crisis global surgida a partir de la pandemia de la covid-19 y conflictos bélicos.

En las palabras inaugurales Ernesto Cedeño Rodríguez, viceministro del sector y vicepresidente ejecutivo de la Convención, destacó la participación de más de 520 expositores de empresas de las industrias Ligera, Metalmecánica, Siderúrgica, Electrónica, Química, el reciclaje, la Unión de Industrias Militares y 11 entidades de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Además, están presentes el Fondo de Bienes Culturales, las industrias locales y formas de gestión no estatales.

Junto a socios e inversionistas extranjeros, todos identifican y acuerdan proyectos sustentables de negocios, tanto productiva como financieramente. El fin es aprovechar capacidades instaladas en función de incrementar producciones, exportaciones, buscar alianzas, lograr mayor soberanía y dar respuesta a necesidades de la población y en áreas estratégicas.

La Industria Ligera está entre las más representadas en la feria. / Ricardo R. Gómez Rodríguez.
La Empresa de la Goma Poligom, elabora artículos con subproductos ante el déficit de materia primas importadas. / Ricardo R. Gómez Rodríguez.

Cierto es que muchos de los equipos, artículos y servicios exhibidos pueden considerarse deficitarios, pero también es verdad que la única forma de desarrollarlos es mediante asociaciones, el aporte de socios comerciales y tratando de multiplicar las mejores y más rentables ideas.

Allí conocimos proyectos de avanzada, a empresarios venezolanos, chinos y rusos interesados en apostar por Cuba, a trabajadores y especialistas capaces de aprovechar recursos autóctonos, de aplicar la economía circular, reciclar, explotar energías renovables, introducir modernas tecnologías, buscar coaliciones y avanzar.

La Oficina Nacional de Diseño asumirá el Tercer Foro A diseño limpio. / Ricardo R. Gómez Rodríguez.

En Pabexpo se celebrará igualmente el Tercer Foro “A diseño limpio”, en el que se mostrarán las potencialidades de esa especialidad y su vínculo directo con la innovación.

El programa incluye conferencias, paneles, intercambios y firmas de cartas de intenciones de negocios.

Altos funcionarios de la Federación Rusa, Venezuela y representantes del cuerpo diplomático dan señales de aliento. Es posible un futuro en el cual puedan complementarse experiencias, unir voluntades y plantearse metas ambiciosas, esas esperadas por el pueblo. 

Casi nunca se habla de ello, pero cuando en La Habana u otras ciudades, tiene lugar certámenes como estos, el financiamiento proviene de cuotas de inscripción y aportes de los participantes, sin que el Estado tenga que erogar los escasos recursos destinados a programas prioritarios y sociales.

La Feria expositiva de la Convención Internacional Cubaindustria 2024 es un espejo de lo más avanzado y, a la vez, una señal que alumbra el camino hacia la transformación y el desarrollo.  

Lea además: Cubaindustria 2024, por reimpulsar la economía

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos