La Asociación de Fútbol de Cuba anunció sus perspectivas para 2025 y resumió el año que casi concluye
Disputar la etapa Preliminar de la Copa Oro 2025 y avanzar en la Eliminatoria para el Mundial de 2026, son las principales prioridades de la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC).
Según dijo Oliet Fernández, presidente de la AFC, “el venidero año pudiera marcar la historia de este deporte en nuestro país”.
En una conferencia de prensa efectuada este miércoles en el Hotel Sevilla, el directivo resaltó los principales eventos de mayores, aunque no restó importancia a la ruta de preparación rumbo al Mundial Sub-20 Chile 2025, la cual se está coordinando con días de fogueo en Europa y Centroamérica.
Lo cierto es que la absoluta cubana mostró su mejor versión en la última salida. Fue ante su similar de San Cristóbal y Nieves en la vuelta (4-0), después de haber perdido el compromiso de la ida como visitante (2-1).
Consiguió así su pase a la ronda Preliminar de la Copa Oro 2025, evento que organizarán Estados Unidos y Canadá del 14 de junio al 6 de julio. Pero para llegar allí deberán chocar aun contra un rival más exigente, como es el caso de Trinidad y Tobago.
Está en juego nada menos que un cupo para el mejor torneo de selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, auspiciado por la Concacaf cada dos años.
En cuanto a la Eliminatoria para la cita mundialista que acogerán Estados Unidos, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio de 2026, todavía falta bastante recorrido.
De momento sobresale el próximo enfrentamiento de la segunda ronda, instancia en la cual participan 30 selecciones divididas en seis grupos de cinco equipos. Será como visitante en Antigua y Barbuda, previsto para el 6 de junio del próximo año.
Recordemos que Cuba marcha en la segunda plaza de la llave A por la región de Concacaf, con sumatoria de tres puntos, los mismos que Islas Caimán, y detrás del líder Honduras, que acumula seis unidades.
El último choque de esta fase para la escuadra que dirige Yunielys Castillo será como local ante Bermudas, el 10 de junio de 2025. A la tercera ronda clasifican los dos primeros de cada grupo.
A propósito de los choques en casa, se prevé que reabra la cancha de La Polar, en La Habana, un recinto que acaba de ser remodelado casi por completo, y acogería a la selección nacional, según afirmó Oliet Fernández.
El directivo se refirió además al importante avance en las obras de reestructuración del Estadio Pedro Marrero, también en la capital, sede oficial de la AFC.
En tanto, dijo que “los torneos nacionales, en todas las categorías, están previstos en su calendario habitual, pero la realización de los mismos dependerá de la situación económica del país”.
En la reunión con la prensa especializada se informó que un total de 40 futbolistas cubanos incursionaron durante 2024 en ligas foráneas. Y se dieron a conocer los mejores atletas del año en la disciplina.
Luis Javier Paradela, centrocampista y capitán de la selección mayor, fue seleccionado mejor atleta del año. Entre las damas la elegida fue la portera Alianne Matamoros.
Asimismo, Zailen Savón destacó por las juveniles, Jonhatan Hernández en el futsal y Karel Pérez resultó ser el mejor juvenil entre los hombres. El premio al mejor árbitro recayó en Reinier Fiss.
Finalmente, se presentó la nueva equipación de la marca Joma, la cual lucirán nuestras escuadras nacionales a partir de 2025.
La conferencia de prensa coincidió con el día del fútbol en Cuba, 11 de diciembre, aunque según registra la historia, fue el 10 de diciembre de 1911 cuando se jugó el primer partido oficial en nuestro país.