¿Por dónde irán los tiros?

Aunque aún es impreciso el escenario sirio, en los primeros días del nuevo año se aprecian los posibles rumbos de una realidad con muchas caras


Ya pasó: como era de esperarse, Estados Unidos comenzó a inmiscuirse en los asuntos de Siria. En ese sentido, expresó preocupación ante el nuevo canciller de ese país, Asaad Hassan al Shibani, por vínculos del flamante Ejecutivo con grupos armados que supuestamente ejecutan a miembros de minorías religiosas y étnicas. La impaciencia se los tragaba, pues no esperaron mucho: recién inaugurado el 2025, el 1º de enero, el enviado especial del Departamento de Estado norteamericano, Daniel Rubinstein, llamó a prevenir situaciones de este tipo.

El 2 de enero 2025, un cuarto convoy militar estadounidense fue enviado a Siria, a través de Irak y el cruce fronterizo de Al-Walid. / hispantv.com

Gracias a la prerrogativa derivada de ser todavía la nación más poderosa del mundo, los EE.UU. aprovechan el menor incidente. En esta ocasión se sustentan en vídeos comprometedores en circulación, donde se aprecian abusos hacia representantes alauitas. Como reza el refrán: “las oportunidades las pintan calvas”. Y Washington es experto en sacar provecho a su favor. En varios comentarios sobre el tema, Bohemia ha adelantado el criterio sobre el camino expedito abierto ante la Casa Blanca con el cambio de régimen en Siria y la caída de Bachar Al Asad, aliado de Rusia, Irán y la resistencia árabe. Tan temprano como el 10 de diciembre 2024, o sea, dos días después de caer Damasco en manos del movimiento rebelde Hayat Tahrir al Sham (HTS), el presidente estadounidense, Joe Biden, elogió el nuevo contexto, calificándolo de “acto fundamental de justicia”. Asimismo, se jactó de haber debilitado a los partidarios de Assad.

Sin duda uno de sus últimos actos en la Casa Blanca será posicionarse fuertemente dentro de Siria, con vistas a que a su sucesor, Donald Trump, le sea muy difícil renunciar a la nación mesoriental, habida cuenta las posesiones ilegales yanquis del 80 por ciento del petróleo sirio. Constatación de la anterior afirmación se aprecia este 3 de enero, cuando el cuarto convoy estadounidense (de unos 50 camiones, equipo militar pesado, tanques, helicópteros y drones) salió de Irak hacia Siria, rumbo a las bases militares propias en la provincia de Al-Hasakeh, en el noreste del país. En mi opinión personal, se trata de una actitud rigurosa de cara al futuro cercano, porque, aunque el ejecutivo yanqui cambie de casaca partidista, los intereses geoestratégicos del imperialismo están por encima de todo y todos, esencia de difícil renuncia incluso para Trump. Pero eso será objeto de análisis en otros textos. En este la idea es seguirle la pista a un escenario levantino proclive -a partir de las nuevas circunstancias- al afianzamiento de los dominios de Occidente y de los Estados Unidos en Asia Occidental.

El frente de resistencia siria advierte al HTS sobre sorpresas en el terreno. En la imagen, fuerzas de Seguridad del nuevo gobierno hacen guardia en Damasco. / hispantv.com

La agencia noticiosa iraní HispanTV destacó lo siguiente: “En las últimas tres semanas tras la caída de Bachar al-Asad, este es el cuarto convoy estadounidense que entra en Siria y su objetivo es reforzar la presencia de la ocupación estadounidense en este país. Hace dos días, fuentes de los medios anunciaron el envío de un enorme convoy de fuerzas de la coalición internacional, mediante la misma ruta de Irak a Siria”.

Una de las personalidades más atentas al panorama y crisis en Siria lo ha sido el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. A finales del año pasado, en entrevista con la agencia rusa TASS, al preguntársele sobre los sucesos en el país árabe, entre muchas cosas dijo: “Esto es en gran parte culpa de Washington, que en realidad ocupó la región nororiental de Siria, más rica en recursos, y ejerce además una seria presión con sanciones sobre Damasco a la cabeza de una coalición de sus satélites. Esta línea de ‘estrangulamiento’ de la economía siria ha provocado constantemente el descontento social”.

Así llegamos al 2025. Sin embargo, a pesar de los escasos reportes acerca del surgimiento dentro de Siria de un frente de resistencia contra la HTS, esto es un hecho. Para hacerse notar emitieron un inaugural comunicado público. En él se denuncia a la administración del HTS, y diversos actos maliciosos, incluyendo robos, violaciones de derechos humanos, disturbios violentos, corrupción, caos, sabotaje y destrucción de propiedades públicas desde la asunción del control de la capital, Damasco, el 8 de diciembre. También destaca cómo el actual gobierno colegiado ignoró completamente los bombardeos israelíes.

Este frente de resistencia condena la postura del nuevo gobernador de Damasco, Maher Marwan, quien confirmó ante cámaras de televisión cuál será el talante de la administración política de Siria con respecto a los poderes regional e internacional: “Queremos la paz y no pretendemos ser hostil a Israel ni a nadie. Nuestro pueblo quiere la coexistencia y no las diferencias”. Aprovechó la comparecencia y exhortó a los Estados Unidos a buscar establecer la paz entre Siria e Israel.

Son estos muchos datos para procesar y darles seguimientos. El año recién comienza, pero ya se perfilan las intenciones y declaraciones de cada uno de los implicados, las cuales evidencian por donde pueden ir los tiros.

Comparte en redes sociales:

2 comentarios

  1. En mi opinión, que no sé si es modesta o no, de estar Fidel vivo, habría dedicado una de sus reflexiones a Siria en el contexto actual y con su brillantez de siempre, una vez más, nos enseñaría que a las buenas intenciones de Occidente, y en especial a USA, no se le puede dar credibilidad alguna. Lo que está pasando en Siria es el preludio de una muerte anunciada y USA, en este caso, no se aprevecha de ningún incidente que ellos no hayan planificado y creado, para que con el gran descaro de siempre intentar justificar su actuación. Si los sirios alguna vez tuvieron confianza en algún cambio, en los próximos años lo vivirán y serán profundos, solo que no los beneficiará en nada. Siento pena por los que pensando solamente en si mismos ponen fe en los cambios que les vende el Imperio y sus súbditos occidentales.

  2. Hay que conservar los artículos de Maria Victoria para no perder el hilo de los acontecimientos, conscientes de que cualquier variable de este complicado conflicto requiere de muchas lineas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos