La central nuclear iraní de Natanz ha sufrido recurrentes incidentes desestabilizadores. Este junio de 2025, Israel perpetró peligrosos ataques contra la instalación. / middleeastmonitor.com
La central nuclear iraní de Natanz ha sufrido recurrentes incidentes desestabilizadores. Este junio de 2025, Israel perpetró peligrosos ataques contra la instalación. / middleeastmonitor.com

Por una paz total

En posibles guerras nucleares, jamás habrá vencedores. Urge detener a Israel. Cuba denuncia el auge de la carrera armamentista, que menoscaba conquistas sociales


Si fuera cierta la tesis de que Estados Unidos e Israel se preocupan por el estatus nuclear persa, por supuestamente peligroso para la seguridad regional y global, ¿cómo entonces explicar el ataque quirúrgico de Tel Aviv contra instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán?

Llama poderosamente la atención la cronología de la agresión sionista, pues esta tuvo lugar en un momento de impasse en las conversaciones en Omán entre Washington y Teherán para desenredar la madeja de presuntos incumplimientos de Irán a la hora de abordar su programa nuclear con fines pacíficos. En la actualidad, es crucial evitar cualquier acción que abra “la caja de pandora”: trocar un ataque unilateral en una guerra mundial o en una catástrofe medioambiental sin precedentes debido a andanadas irresponsables de Israel.

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), al verificar imágenes satelitales de alta resolución, confirmó impactos directos en infraestructuras clave de la planta nuclear subterránea iraní de Natanz. Tras un minucioso estudio, concluyó: “En las instalaciones de Natanz hay contaminación radiológica y química. Teniendo en cuenta el tipo de material nuclear presente en esa instalación, es posible que los isótopos de uranio contenidos en el hexafluoruro de uranio, el fluoruro de uranilo y el fluoruro de hidrógeno estén dispersos dentro de la instalación. La radiación, compuesta principalmente por partículas alfa, supone un peligro considerable en caso de que se inhale o se ingiera uranio”.

Empero, aclaró: “Sin embargo, este riesgo puede manejarse eficazmente con medidas de protección adecuadas, como el uso de dispositivos de protección respiratoria mientras se esté dentro de las instalaciones afectadas”. Aunque prosigue con una nota nefasta: “La principal preocupación dentro de la instalación es la toxicidad química del hexafluoruro de uranio y los compuestos de floruro que se generan al entrar en contacto con el agua […]. La escalada militar pone en peligro vidas, aumenta la posibilidad de una emisión radiológica con graves consecuencias para las personas y el medioambiente, y retarda la indispensable labor hacia una solución diplomática que garantice a largo plazo que el Irán no adquiera un arma nuclear”, manifestó Rafael Mariano Grossi, director general de la entidad veladora de buenas prácticas.

Irán ha reportado, desde el 15 de junio, más de 220 personas asesinadas por ataques del régimen sionista. Sin hablar de altos oficiales y científicos. / cdn.hispantv.com

Hay muchos países, pueblos y gobiernos que deploran la posibilidad de un trágico decurso de los hechos. China y Rusia no podían mantenerse al margen, de ahí sus pronunciamientos puntuales: en el marco de la Cumbre China-Asia Central (en Astaná), el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, expresó “profunda preocupación” por la belicosidad israelí, viéndola como una amenaza a la estabilidad de toda la zona levantina. Entretanto, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, solicitó a la comunidad internacional mediar de forma urgente en el conflicto en curso. A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió sobre el “absoluto” nivel de imprevisibilidad actual, y acusó a Israel de mostrar poca disposición para alcanzar una solución pacífica, informó Al Mayadeen.

Si bien el grupo de naciones industrializadas G7 llamó a una desescalada del conflicto israelo-iraní, con su connivente parcialidad habitual en política exterior, la mayoría de sus miembros, hasta este minuto, se alineó con Tel Aviv, en franco desconocimiento de la responsabilidad del régimen de Benjamín Netanyahu, iniciador de los ataques contra instalaciones nucleares persas. En cambio, expresaron una oposición rotunda al desarrollo de armas nucleares de Irán.

Otro cantar es el de los yanquis. Según TheWashington Post, “funcionarios israelíes dijeron que Netanyahu firmó órdenes que autorizaban el ataque el lunes (día 16). Habló por teléfono con Trump ese mismo día”. Muy probablemente la llamada se dio en el contexto de la decisión tomada desde Tel Aviv.

La jactancia complaciente con Israel del jefe de Estado estadounidense, Donald Trump, se ha evidenciado en sus distintas declaraciones a través de la red digital Truth Social: “Le di a Irán una y otra vez la oportunidad de llegar a un acuerdo”; “Les dije que sería mucho peor de lo que sabían, anticipaban o les habían dicho” sobre los ataques; “Algunos iraníes de línea dura hablaron con valentía, pero […] ¡Todos están MUERTOS y la cosa solo va a empeorar!”. O sea, en vez de calmar los ánimos y aplacar el fuego, lo reaviva.

Algo muy diferente sucede en nuestro país, bloqueado y asediado hace seis décadas desde Norteamérica, ahora con un “Nuevo Rey”: Cuba, en voz de su presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en redes sociales digitales, ha dicho: “La #PazTotal solo estará garantizada, cuando todas las naciones que poseen arsenales nucleares, incluida #Israel, los destruyan y se detenga la enloquecida carrera armamentista que amenaza con destruir la especie humana. #NoALasArmas.” Y el ministro de Relaciones Exteriores de la Isla, Bruno Rodríguez, denunció en X la agresión militar de Israel, en clara violación flagrante de la Carta de la ONU y del Derecho Internacional.

Comparte en redes sociales:

Un comentario

  1. Somos testigos y víctima del colmo de la hipocresía
    e impune prepotencia de Israel y su cómplice-EEUU
    con impensable resultado,
    por más guerras cruentas.
    Momento crucial de la historia de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos