Por las venas de los cubanos corre sangre de la República de Mozambique, que celebró en el ICAP en La Habana, el aniversario 50 de su independencia, cuando se fortalecen las relaciones bilaterales
Los bailes, vestuarios vistosos de los orishas y deidades, junto a las voces del Coro Folclórico Nacional, iluminaron los amplios pasillos del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana, durante la celebración del aniversario 50 de la independencia de la República de Mozambique, a la cual nos unen relaciones de hermandad históricas y auténticas, dijo Fernando González Llort.

El presidente del ICAP y Héroe de la República de Cuba, recordó el inicio de las colaboraciones fortalecidas en los últimos 50 años, a partir de los estrechos vínculos entre el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el presidente Samora Machel, este último caracterizado por su alegría contagiosa y optimismo revolucionario.
Se refirió a cómo el camino hacia la libertad de esa población africana se forjó con sacrificio, sangre y resistencia, en una lucha épica contra el colonialismo portugués, materializada con la victoria del 25 de junio de 1975.
Fernández Llort se refirió a la ayuda compartida y citó ejemplos como la llegada a mediados de los años 70 del último siglo de estudiantes de esa nación a la entonces Isla de Pinos, actual Isla de la Juventud, siendo el primer país de aquel continente en iniciar ese programa, multiplicado para otros estados.
A ello se suman colaboraciones de profesionales de la mayor de las Antillas, recibidos con afecto y cariño, el apoyo de la Brigada Henry Reeve en 2019 tras los daños del ciclón Idai y luego, en el 2021, durante el enfrentamiento a la pandemia de covid 19, precisó.
El presidente del ICAP agradeció las valientes posturas y acompañamiento a la Revolución, frente a campañas mediáticas y sanciones de sucesivos gobiernos de Estados Unidos, además del apoyo en la Asamblea General de Naciones Unidas al justo reclamo del cese del bloqueo económico, comercial, financiero y la demanda por la exclusión de Cuba de la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo.

Precisamente en la ceremonia política y cultural efectuada, esa postura fue ratificada por Januário Sumbane, encargado de negocios de la Embajada de Mozambique, quien exigió enérgicamente, a nombre de la comunidad internacional, el cese de las ilegales medidas extraterritoriales.
Definió los estrechos vínculos como un camino, codo con codo, en el enfrentamiento de retos dirigidos al desarrollo y el bienestar socioeconómico de los pueblos.
Agradeció la elección del 20 de junio para el inicio de las festividades, fecha cuando celebran el aniversario 105 del nacimiento de Eduardo Chivambo Mondlane, artífice de la Unidad Nacional y héroe supremo de las luchas por la libertad.
Manifestó la alegría y profundo significado del 25 de junio, Día de la Independencia, expresión del entierro de un pasado doloroso y humillante, además de anunciar un programa de actividades, el cual incluye exposiciones de arte en la Casa de África y ofrendas florales en el Parque de los Próceres.

A la festividad en el ICAP, asistieron altos funcionarios del Comité Central del Partido, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cuerpo diplomático, estudiantes y colaboradores.
Juntos, en un ambiente de respeto y cariño, recordaron las raíces identitarias, iniciadas con la llegada desde Mozambique, durante la época de la colonia, de esclavos de la etnia Makuas, cuyos descendientes forman hoy una amplia comunidad en el municipio de Bejucal, en la provincia de Mayabeque.