Una actuación memorable

 Las faenas de Cuba en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y sus 10 medallas


Hay motivos por los cuales siempre recordaremos los Juegos Paralímpicos París 2024: nuestros compatriotas lograron una actuación memorable.

La delegación cubana ganó 10 medallas: seis oros, tres platas y un bronce. Terminó en el puesto 24 de la tabla general por países, en sintonía con el pronóstico precompetencia. Y más allá de eso, revolucionó los latidos de nuestros corazones.

Llegaron en la mejor forma física y mental al evento deportivo más importante.

Nuestra bandera acompañó a los 21 protagonistas antillanos en la aventura por París 2024 y a los millones de espectadores que vivimos intensamente cada batalla entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre pasado.

Para la historia

Omara Durand junto a su guía Yuniol Kindeln. / Calixto N. Llanes

De Omara Durand, una de las abanderadas, no se esperaba menos. Se retiró del deporte activo por todo lo alto.

La santiaguera transitó por la capital francesa invicta en nueve carreras. ¡Tres fueron finales! Acompañada de su guía, Yuniol Kindelán, ganó los 400 metros (m) en 53.59 segundos, los 200 en 23.62 y los 100 en 11.81. Hizo el triplete y sumó 11 cetros a su andar histórico por estas lides.

En la pista del Stade de France solo hubo una mujer en la categoría T12 (débiles visuales). Su dominio incuestionable en esas distancias -de las cuales es recordista mundial desde los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016 hasta París 2024-, dejó sin opciones a sus rivales durante todo este largo período. Las imágenes de su adiós al deporte activo están grabadas en la mente de todos. ¡La extrañaremos!

Por cierto, fue elegida como mejor exponente del deporte para personas en situación de discapacidad en Cuba durante el año 2024, pues encabezó el segmento dedicado a esos competidores en la encuesta organizada por el Inder y el círculo de periodistas deportivos de la UPEC.

Lloramos contigo

Yunier Fernández caló hondo en todos. / Calixto N. Llanes

Otro momento muy emotivo tuvo como protagonista a Yunier Fernández. Muchos soltamos alguna que otra lágrima frente al televisor. Con una raqueta, y desde su silla de ruedas, nos dio una importante lección de vida. Demostró que no existen límites. Y de paso, registró a su nombre nada menos que el mejor resultado en la historia del tenis de mesa cubano.

La victoria de Yunier (clase MS1) ante el británico Robert Davies -monarca de Río de Janeiro 2016- en la final del paratenis de mesa, se convirtió en una gran proeza personal. Se impuso categóricamente, tres sets a cero: 14-12, 11-7 y 11-4.

El artemiseño de 41 años, campeón en los Parapanamericanos Santiago 2023, acumulaba dos participaciones en Juegos Paralímpicos. En Beijing 2008 ocupó el sexto lugar entre ocho concursantes y, tras ausentarse en dos ediciones, retornó en Tokio 2020, ocasión en la cual se adueñó del quinto puesto. Pero en 2024 la historia de Yunier se escribió con letras doradas.

Brilló como su apellido

Nuestro abanderado irradió talento. Robiel Yankiel Sol, el jovencito habanero de solo 21 años y recordista mundial (7.84 m) en la clase T47 (movimiento limitado de un brazo o su ausencia), hizo suya la prueba del salto de longitud con un estirón de 7.41 m.

El posteriormente elegido como paratleta más destacado entre los hombres en 2024 era el favorito precompetencia; se coronó por segunda vez en estas citas. Repitió la hazaña de Tokio 2020. Le acompañaron en el podio el chino Wáng Hào (7.32) y el ruso del equipo neutral, pues su país estuvo vetado por el comité organizador, Nikita Kotukov (7.05).

Fuera de pronóstico

Dicen que cuando no esperas algo y llega, te hace aún más feliz. Por ese motivo resultó fenomenal el oro de Guillermo Varona en la jabalina, un atleta que no entraba en los vaticinios de la mayoría.

Varona (categoría F46, movimiento moderadamente limitado de uno o ambos brazos, o su ausencia) sacó a pasear el implemento en el segundo lance hasta los 66.14 m: marca personal y récord para América.

Al camagüeyano, vigente campeón del mundial de Kobe, Japón; y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, le acompañaron en el podio los indios Singh Ajeet (65.62) y Singh Gurjar Sundar (64.96).

Tres platas valiosas

Pablo Ramírez hizo una competencia arriesgada en el parapowerlifting (levantamiento de pesas desde la posición de acostado en banca).

El guantanamero pudo con 185 kilogramos (kg) en su segundo intento y se adueñó del segundo lugar, luego de haber fallado los 184 en la presentación, lo que nos hizo dudar a muchos de este lado de la pantalla, como lejanos espectadores.

Fue el mejor resultado de su vida. Se creció ante el registro personal que traía (183 kg) y solo le superó el doble monarca paralímpico, campeón en Tokio 2020, y tres veces titular del mundo, David Degtyarev, de Kazajistán, quien levantó 188 kg. El bronce fue para el chino Jinglang Yang (179 kg).

Yamel Luis Vives, un joven talento de 25 años, consiguió igualmente la presea de plata y, por cierto, con esta se abrió el medallero de Cuba en la lid.

En la final de los 100 metros categoría T44 (movimiento limitado de la parte inferior de una pierna) corrió bien desde la arrancada y sacó un tiempo de 11.20 segundos, su mejor de por vida y record para el continente. Solo le superó el favorito y actual campeón del mundo, Mpumelelo Mhlongo, de Sudáfrica, quien detuvo los relojes en 11.12. El bronce fue para el malasio Eddy Bernard (11.58).

La parajudoca Sheyla Hernández (clase J2, discapacidad visual grave) redondeó el número de platas cubanas, tras ceder en la final en los últimos segundos por osaekomi waza (inmovilización) ante la brasileña Rebeca de Sousa (división de +70 kilogramos).

Por el camino, en la Arena Champs de Mars, la holguinera, que al cierre de año fue seleccionada como la paratleta cubana más destacada entre las damas, fue siempre intensa. La también subcampeona Mundial de Bakú 2022 y segunda en el Grand Prix de Heidelberg 2024, eliminó a la australiana Taylor Gosens por ippon en su primera salida, apenas en cinco segundos de acción. Luego aseguró la plata por la misma vía, al proyectar a la fornida china Hongyu Wang.

Un bronce de “pelea”

Ulicer Aguilera tuvo que sudar. La de él fue una auténtica batalla. En la competencia de la jabalina para la categoría F13 (discapacidad visual) se tiró con fuerza.

El holguinero, lesionado en su pierna izquierda, se batió con todo para ganar un lugar en el podio. Hizo un lance inicial de 61.29 metros (m) y con ello parecía que tenía una presea asegurada. Pero a partir de la tercera ronda el panorama cambió.

El doble campeón parapanamericano (Lima 2019 y Santiago 2023), salió de la zona de medallas y tuvo que venir de abajo. Ya había hecho su mejor marca de por vida, que era además récord de América, y la superó con un impresionante 62.51 m en el tercer envío, que le aferró al metal bronceado.

El oro fue para el británico Daniel Pembroke, quien registró 71.15 en su tercer intento, que ya era nada menos que récord del mundo, lo cual no le bastó. En el cuarto envío llevó el implemento hasta los 74.49. La plata fue a los archivos del iraní Alí Pirouj, con otro gran lance de 69.74. La cuarta posición, vale la pena recordarlo, fue para el español Héctor Cabrera (62.04), quien vendió cara la tercera plaza, ocupada por el nuestro.

Es cierto que, si revisamos la historia, la mejor actuación cubana en estas lides fue en Londres 2012 con nueve doradas, cinco platas y tres bronces: 17 en total. Decimoquinto puesto del medallero. Sin embargo, podemos sentirnos satisfechos con la entrega y el compromiso de los nuestros en París 2024.

Al regreso de la delegación, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel estuvo al pie de la escalerilla del avión para recibir a los paratletas en el aeropuerto internacional José Martí. Un día después, fueron llevados a un recorrido por varios sitios de La Habana. El amor de la gente repartido por varias de las principales calles  capitalinos “abrazó” a la caravana.

Los cinco primeros del medallero y Cuba

Lugar-País-Oro-Plata-Bronce-Total

1- China-94-76-50-220

2- Gran Bretaña-49-44-31-124

3- Estados Unidos-36-42-27-105

4- Países Bajos-27-17-12-56

5- Brasil-25-26-38-89

24- Cuba 6-3-1-10

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos