El encuentro ratifica a Cuba como líder en la producción del tabaco de excelencia, que aporta 400 millones de dólares anuales a la economía y emplea a más de 30 000 personas
Los aniversarios 35 de la red de franquicias La Casa del Habano y 15 de la admirada línea Cohiba Behike, insignia de lujo y la artesanía, serán dos de las conferencias magistrales que forman parte de la vigésimo quinta edición del Festival del Habano, que comenzó este lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Más de 1 300 participantes de 70 países asisten a esta edición de la fiesta anual del tabaco cubano, en la que también serán homenajeadas las prestigiosas marcas: Cohiba, H. Upmann, y Romeo y Julieta.
Expertos, coleccionistas y apasionados del excelso habano toman parte en este acontecimiento, que sesionará hasta el 28 de febrero bajo la tutela de Habanos S.A., líder global en la comercialización de puros de alta gama.
Como en ocasiones anteriores la magna reunión del tabaco cubano combina actividades educativas, comerciales y culturales, con visitas a plantaciones de Pinar del Río, reconocidas por la calidad de sus cosechas, y las fábricas Partagás y H. Upmann, en las que expertas manos “tallan” las seleccionadas hojas que darán paso al demandado producto.
Igualmente, este lunes se inauguró la Feria Comercial, en la que exponen 80 concurrentes internacionales dedicados a insumos, accesorios y arte vinculado al tabaco.
Como colofón de esta fiesta habanera del habano: la cena de gala del 28 de febrero, en cuyo contexto tendrá lugar la anual subasta benéfica de humidores. Los fondos de la licitación serán destinados en su totalidad al sistema cubano de salud pública.




