Hace 65 años, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronunció ¡Venceremos!, como un firme complemento al ¡Patria o Muerte! ya acuñado en el corazón de nuestra nación rebelde
Junto al grito de guerra ¡Al machete!, emitido en la manigua redentora de Cuba ante cada combate, también vibró ¡Independencia o Muerte! Así, frases de alto contenido patriótico nos han acompañado en el heroico batallar, primero por conquistar la independencia y luego mantenerla a cualquier precio.
El Héroe Nacional de Cuba José Martí, en su proyecto redentor nos anunció: “¡La patria nuestro esfuerzo clama!”. El Himno Nacional señala: “[…] morir por la Patria es vivir”. El invicto Comandante cumplió el sueño del Apóstol. Resumía una tradición histórica, al pronunciar por primera vez la consigna: ¡Patria o Muerte! el 5 de marzo de 1960, durante el discurso en las honras fúnebres de las víctimas de la explosión del barco La Coubre.

Transcurría el 7 de junio de ese año y Fidel, siempre en contacto con los diferentes sectores del pueblo, clausura el I Congreso de la Federación Nacional de los Trabajadores de Barberías y Peluquerías, celebrado en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba. Emocionado ante el patriótico auditorio, expresa: “Para cada uno de nosotros individualmente la consigna es ¡Patria o Muerte!, pero para el pueblo, que a la larga saldrá victorioso, la consigna es ¡VENCEREMOS!”.
Desde el luminoso enero, Cuba, con su Invicto Comandante al frente, ha sido vencedora ante cada intento del imperialismo norteamericano por entorpecer su libertad. En ese empeño igualmente ha vibrado la consigna: ¡Socialismo o Muerte!
Con ese ímpetu se crearon los Comités de Defensa de la Revolución en 1960; partieron los alfabetizadores por valles y montañas durante la Campaña de Alfabetización en el año 1961, llevando “con las letras la luz de la verdad”, y enfatizando al final de su himno: ¡Venceremos! Hicimos morder el polvo de la derrota en 1961, en las arenas de Playa Girón, a los mercenarios entrenados por el gobierno de los Estados Unidos, y nos mantuvimos firmes durante la Crisis de Octubre en 1962. Nunca ha flaqueado la dignidad de la mayor nación de las Antillas ante el criminal bloqueo impuesto desde el norte brutal.
Vencedoras fueron nuestras tropas en las misiones internacionalistas en África y la sonrisa de la victoria resplandece en los representantes que llevan el calor solidario de Cuba a distintos lugares del planeta.
Una espontánea frase popular de reafirmación se ha trasmitido de boca en boca: “Que lo sepan los nacidos y los que están por nacer. Nacimos para vencer, y no para ser vencidos”.
Llegue con su eco a todos los confines: Comandante en Jefe ¡Ordene! Siempre ¡Venceremos!
_____________
Fuentes consultadas
Discursos del Comandante en Jefe en las honras fúnebres de las víctimas de la explosión del barco La Coubre, el 5 de marzo de 1960, y durante la clausura del I Congreso de la Federación Nacional de los Trabajadores de Barberías y Peluquerías, el 7 de junio de 1960.