Naykel Cruz terminó la lid con promedio de ca-rreras limpias de 0.00. (Foto: BORIS LUIS CABRERA)
Naykel Cruz terminó la lid con promedio de ca-rreras limpias de 0.00. (Foto: BORIS LUIS CABRERA)
Naykel Cruz terminó la lid con promedio de ca-rreras limpias de 0.00. (Foto: BORIS LUIS CABRERA)
Naykel Cruz terminó la lid con promedio de ca-rreras limpias de 0.00. (Foto: BORIS LUIS CABRERA)

Cuba agarra podio en pelota

Naykel Cruz terminó la lid con promedio de ca-rreras limpias de 0.00. (Foto: BORIS LUIS CABRERA)
Naykel Cruz terminó la lid con promedio de ca-rreras limpias de 0.00. (Foto: BORIS LUIS CABRERA)

 

Por GIOVANNI MARTÍNEZ

La escuadra cubana sacó un tercer lugar, y lo hizo nada más y nada menos que ante el actual campeón mundial de la categoría.

El equipo de las cuatro letras se puso delante por la mínima (1-0) en la parte alta de la tercera entrada, aunque con las almohadillas llenas sin out no fue capaz de fabricar ninguna más en ese momento. Ello generó preocupación, debido a las carencias ofensivas mostradas por los antillanos durante el torneo, pues en la fase clasificatoria solo batearon para un anémico 203 de average, y en la semifinal ante Colombia se perdió (8-0), ligando solo cinco imparables.

No obstante, en la cuarta entrada del desafío por el tercer puesto, la novena de la Isla encontró el camino con el madero, al fabricar un total de ocho anotaciones.

Ariel Pestano Jr. se vistió de héroe, tras conectar de 4-2 y empujar la segunda de Cuba hacia el plato, además de anotar otras dos, mientras que Guillermo García la sacó de jonrón por el jardín derecho con un hombre en base.

La victoria se la apuntó el principal lanzador del equipo cubano –su segunda del torneo– el zurdo matancero Naykel Cruz, quien completó cinco entradas, apoyado en el control de su curva, para retirar a siete por la vía del ponche, en una salida donde solo permitió un hit y no concedió carreras.

La derrota fue a la cuenta negativa de Frank de Jesús López, quien dominó a cinco antillanos con lances de strikes, pero dos carreras cayeron durante su accionar, aunque una de ellas fue sucia.

El dueño del centro del diamante en el cierre del encuentro fue el diestro José Santos (uno y dos tercios, una carrera permitida), al entrar en sustitución de Marlon Vega, quien no tuvo un buen relevo, pues solo sacó un out en la sexta y dejó las bases congestionadas.

Sin dudas esta es una medalla que genera mucha alegría, por tratarse de un nuestro deporte nacional, del que siempre esperamos buenos resultados. Esperemos que se trate del inicio del camino de retorno al éxito, un sendero del cual nunca nos debimos salir.

 

Comparte en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos