Mundial de Clubes y Copa Oro encienden pasiones
El fútbol no se ha detenido durante este verano. Dos competiciones muy interesantes acaparan la atención de los aficionados al más universal de los deportes: la Copa Mundial de Clubes y la Copa Oro, ambas con sede en los Estados Unidos.
Por primera vez son 32 los equipos participantes en el antes conocido como Mundialito. Pero ya no le queda bien el diminutivo, pues ahora se trató de ocho grupos con cuatro elencos cada uno, de los cuales avanzaron los dos mejor ubicados a octavos de final, instancia que arrancará el próximo sábado.
Nada más parecido al formato que conocemos de los mundiales de selecciones. Y con presencia también de todos los continentes.
¿Favoritos?
Por supuesto que los europeos traían la etiqueta de favoritos precompetencia, pero no todo estaba escrito. Atlético de Madrid, Porto y Salzburgo atravesaron temprano el Océano Atlántico de regreso a casa, justo después del tercer partido.
En cambio, la otra cara de la moneda le sonrió a entidades menores en el papel, como son Inter de Miami y Rayados de Monterrey.
Las Garzas son imperdibles para los espectadores que admiran el buen fútbol. Solo vale la pena con tal de ver de nuevo en acción a leyendas que en el pasado hicieron historia al otro lado del planeta como Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba.

En cuanto al elenco del norte de México, sacó su boleto a la ronda de octavos en el último choque de fase de grupos, cuando goleó a los japoneses de Urawa Reds 4-0. Antes, los capitaneados por otro veterano como el defensor español Sergio Ramos, sumaron valiosos empates con Inter de Milán (1-1) y River Plate (0-0), este último eliminado en la ronda inicial, al igual que su coterráneo argentino Boca Juniors.
Por el contrario, para tener en cuenta el impresionante rendimiento de los equipos brasileños, cuatro se presentaron y todos avanzaron a octavos: Botafogo, Flamengo, Fluminense y Palmeiras.
Brasil y la historia
¿Qué pasaría si alguno de los clubes brasileños levanta el título? Pues no sería la primera vez. Mas, ha sido bajo un formato de competencia distinto y con equipos que no están presentes en esta edición.
Corinthians es el único de ese país que lo ha hecho dos veces: en 2000 y 2012. Mientras que en una ocasión sonrieron Inter de Porto Alegre (2006) y Sao Paulo (2005).
También cabe mencionar que tres de los que sí están ahora han llegado antes a la final. Sin embargo, todos la han perdido. Fluminense en 2023, Palmeiras en 2021 y Flamengo en 2019. Misma suerte de los ausentes Gremio (2017), Santos (2011) y Vasco Da Gama (2000).
Brasil es de hecho el país que más clubes ha tenido presentes en esta lid -fundada hace 25 años, con 10. Es la segunda federación más ganadora con cuatro cetros, mismos que Inglaterra, después del máximo líder España (8). Cierran la breve lista de los laureados Alemania e Italia, ambos con dos títulos.
Así que nada es imposible, pero no deja de ser difícil. Lo digo sobre todo porque los del Viejo Continente siguen siendo los grandes candidatos.

PSG y Real Madrid
Especialmente sobresalen —a mi juicio— el vigente campeón de la Champions League, Paris Saint-Germain, y el Real Madrid, máximo ganador, tanto de Liga de Campeones con 15 títulos como de Mundialitos con cinco.
Es cierto que no han podido contar hasta aquí con sus estrellas más mediáticas: Ousmane Dembélé y Kylian Mbappé, respectivamente, pero hay grandes posibilidades de que ambos se incorporen para lo que sigue.
Dembélé se recupera satisfactoriamente de una lesión en el cuádriceps de la pierna izquierda y Mbappé volvió a los entrenamientos luego de haber sufrido un grave cuadro de gastroenteritis que le hizo bajar bastante su peso corporal.
El PSG debería derrotar sin contratiempos a su rival de turno, el sorpresivo Inter de Miami, aunque ojo, se trata de un duelo picante por la presencia de Lionel Messi en contra del club de la capital gala, plantel con una afición muy pasional, que no estuvo para nada conforme con el rendimiento del astro argentino durante las dos temporadas en las que militó allí, especialmente en el tramo final.
Y le reprocharán un poco más ahora en toda Francia, después de que le ganó a nivel de selecciones en el último mundial, Qatar 2022. Una final muy tensa aquella, —3-3 en tiempo extra y penales— inolvidable hasta para los imparciales. ¿Podremos ver la mejor versión del 10 argentino? Ojalá. Ya marcó un golazo de tiro libre en la fase de grupos.
En tanto, el duelo Real Madrid versus Juventus podría dejar el camino más despejado para los merengues. Repito, máximos laureados en la historia de estas competiciones, con cinco cetros.
Así que los cruces de octavos de final inician el sábado y se presentan de la siguiente manera: Palmeiras-Botafogo, PSG-Inter de Miami, Benfica-Chelsea, Flamengo-Bayern Munich, Inter de Milán-Fluminense, Borussia Dortmund-Monterrey, Manchester City-Al-Hilal y Real Madrid-Juventus.
Pulir detalles
Esta novedosa edición del Mundial de Clubes ha contado con más halagos que críticas. Muy interesante para los fanáticos. Aunque algunos futbolistas y entrenadores se han referido a la sobrecarga de partidos y las elevadas temperaturas en algunas ciudades.
No es menos cierto. Se ha jugado de día en varios casos, con el termómetro sobre los 30 grados Celsius y obligadas pausas de hidratación. Además, el calendario se aprieta muchísimo con estos certámenes que cierran y casi abren ya la próxima temporada. Sin dudas, los decisores deberán pulir cada detalle para mejorar aún más este vistoso torneo.
La presencia de un número mayor de clubes lo vuelve muy interesante, pero una cosa no quita la otra. Cuidar la salud de los protagonistas y velar por el buen rendimiento nunca serán datos menores.
Otra deuda ha sido la baja entrada de público en algunas instalaciones. A propósito, se trata de un oportuno adelanto para ir presenciando las condiciones de varios de los estadios que serán sede de la próxima cita mundialista, cuando Estados Unidos comparta la organización junto a México y Canadá en el verano del año 2026. Dicho sea de paso, son los tres elencos más fuertes de la región de Concacaf en la actualidad.

Copa Oro
Prueba de esa hegemonía es lo demostrado hasta la fase de grupos en la Copa Oro, evento que se desarrolla al unísono.
Los cruces de cuartos de final, programados para este sábado y domingo, seguro reservan mayores emociones: Panamá-Honduras, México-Arabia Saudita, Canadá-Guatemala y Estados Unidos-Costa Rica. Y se presagian unas semifinales aún más calientes, en sintonía con este intenso verano, que no ha carecido de buen fútbol.