Unos 230 delegados de todo el país participarán en el evento científico más importante que organiza el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el presente año
Los días 24 y 25 de junio sesionará en el Palacio de las Convenciones de La Habana el Simposio Cuba Trabaja. Se trata del evento científico más importante que desarrollará el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el año 2025 y cuenta con el apoyo del Observatorio Social y Laboral de Cuba y el Centro de Estudios Laborales y de Seguridad Social.
Este simposio, primero de su tipo, permitirá crear espacios de socialización de los principales resultados científicos alcanzados por estos organismos durante los últimos años.
Según informó en conferencia de prensa la doctora Maybely Véliz Rodríguez, directora general de Desarrollo del MTSS, en esta primera edición contarán con el auspicio de agencias internacionales como el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Además, se espera tenga una amplia magnitud, diversidad de participantes y temáticas a debatir en los 32 espacios académicos que incluye el simposio.
El programa científico prevé la realización de tres talleres en los cuales se dialogará sobre gestión de capital humano, empleo y seguridad social; prevención y trabajo social y Ciencia e Innovación para la Transformación Social.

Los empleos de calidad, la atención a la informalidad y los nuevos actores económicos; además la sostenibilidad de los sistemas de pensiones de la Seguridad Social, las políticas públicas y sociales para la atención a la vulnerabilidad social, la atención a la niñez, adolescencias y juventudes, el enfoque de género y el papel de la ciencia y la innovación en el ámbito socio laboral se suman al debate.
Alrededor de 230 delegados de todas las provincias del país concurrirán en esta cita, incluidos trabajadores sociales, estudiantes de politécnicos y universidades, investigadores, actores económicos y representantes de empresas y organismos de la Administración Central de Estado.
Incluirá 11 paneles y dos talleres, 10 conferencias e intervenciones especiales, dos actividades colaterales y la realización del segundo Taller nacional del Observatorio Social y Laboral, y sus Antenas territoriales, completan la concepción del programa científico.
Por su parte la doctora María Teresa Caballero, integrante del comité organizador del simposio, resaltó que el evento responde a uno de los pilares básicos de la dirección del país relacionado con la ciencia y la innovación.
“En el mundo existen seis políticas sociales universales y de esas seis, tres guardan relación con el MTSS: el empleo, la seguridad social y la asistencia social. Esas tres políticas de alguna manera están agrupadas en los tres talleres principales que componen el simposio. Cuba Trabaja es el primer evento que realizamos con esta magnitud y en el que vincularemos la práctica cotidiana con la ciencia que se pueda hacer al respecto”, agregó.
Existe un llamado desde la máxima dirección del país a poner ciencia en todo lo que hacemos y en este simposio se verá reflejado cómo ese objetivo se ha logrado desde el MTSS. Será además un reflejo de la apuesta de sus especialistas y asociados por obtener cada vez más un trabajo digno y un desarrollo social sostenible, como reza el lema del evento.