Sam Nujoma fue el primer presidente de Namibia. Tomó posesión del cargo en 1990, fue reelegido en 1994 y 1999. Gozaba de enorme prestigio / fbcdn.net
Sam Nujoma fue el primer presidente de Namibia. Tomó posesión del cargo en 1990, fue reelegido en 1994 y 1999. Gozaba de enorme prestigio / fbcdn.net

Sam Nujoma, rostro de un pueblo victorioso

Falleció el padre fundador y líder indiscutido de Namibia. Cuba decreta duelo oficial y nacional. Nos une una amistad de 35 años


Mucho antes de perpetrar el genocidio contra los judíos, Alemania ya había ensayado métodos bárbaros racistas en la entonces África del Sudeste, hoy Namibia. Desde allí fueron enviados a Berlín cientos de cráneos, para ser estudiados a fin de recopilar pruebas “irrebatibles” sobre la supuesta superioridad aria. En este siglo XXI, las autoridades alemanas se disculparon por ese hecho puntual (derivado de un gran exterminio étnico) y por la práctica del colonialismo; de cuando el káiser Guillermo II se hizo, en 1884, con el control de ese y otros suelos africanos.

La nación austral despertaba la codicia dadas las cuantiosas reservas de uranio y diamantes. Tantos son sus recursos mineros, que la colindante Sudáfrica blanca, también con amplios yacimientos diamantíferos, se anexa la zona, instaurando el conocido régimen del Apartheid.

Foto. / viator.com

Nace una fuerza independentista

Las diferentes etnias en Namibia, si bien todavía mantienen lenguas, costumbres y modos de vida, fueron adquiriendo conciencia nacional, producto de la brutalidad de los ocupantes; las fuerzas políticas se consolidan, coadyuvando a la creación, en 1964, de la Organización Popular del África Sudoccidental (Swapo). Hablamos de un cuerpo popular nacionalista. A la cabeza, Sam Nujoma, educado en el “marxismo africano”, en especial el impulsado por el caboverdiano Amílcar Cabral.

Nujoma aplicó dichos conocimientos en tratar de levantar a un país aparentemente doblegado tras siglos de humillación y apropiación de todo patrimonio, y, aunque a la larga se arrimó al capitalismo, este luce tintes progresistas. El mérito de entregarse de lleno a la conquista de la soberanía no se lo puede escamotear nadie. Se paseó con honor a través de la Historia: lució una habilidad increíble de estratega, y combinó lucha armada y diplomacia, propiciando, en 1971, el aval del Tribunal de La Haya, el cual declaró ilegal la presencia sudafricana.

Dos años después fue invitado a intervenir ante el Consejo de Seguridad de la ONU para explicar la situación y causa de Namibia. Mucha fue la impresión que provocaron sus argumentos, y en ese mismo 1973 la entidad internacional reconoció a la SWAPO como «única representante del pueblo namibio», expresando conformidad con la lucha armada, vehículo de una eventual emancipación.

Sam Nujoma y Fidel se querían y admiraban mutuamente. / prensalatina.cu

Extraordinarios amigos

Inmediatamente al conocerse el fallecimiento de Sam Nujoma, el 9 de febrero de 2025, el presidente Miguel Díaz-Canel expresó condolencias “al hermano pueblo namibio, a familiares y amigos”; y se decretó duelo oficial y nacional. Mientras, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, comentó: fue “un digno hijo de África y un extraordinario amigo de Cuba”.

Sam Nujoma, en el empeño de liberación, nunca estuvo separado de la gente, a pesar de los años de exilio: miles le siguieron, debido al carisma y la claridad de objetivos, lo mismo dentro de las fronteras, como desde Cuba. Nosotros, al brindar nuestro internacionalismo a Angola, contribuimos también a la liberación y formación de Namibia.

Él tuvo siempre palabras de elogio y gratitud hacia Cuba y, muy particularmente, hacia Fidel. En 2015, en entrevista exclusiva a Prensa Latina manifestó: “quiero decir gracias Fidel (fue quien) estaba comandando todas las acciones desde La Habana. Eso era secreto […] todas las tropas, las namibias, las angolanas, las cubanas estaban dirigidas por Fidel desde La Habana y liquidaron al enemigo en dos segundos. […] para las fuerzas namibias y de Angola, los cubanos eran nuestros hermanos y nuestras hermanas y fue su empuje lo que llevó a la liberación de Namibia”.

Se refería a la decisiva batalla de Cuito Cuanavale, en 1988, pero no solo a esa acción combativa. Cubadebate nos recuerda como, en igual etapa, fuerzas de la 40 Brigada de Tanques en Donguena (en la provincia de Cunene) chocaron con las tropas avanzadas sudafricanas, ocupantes de Namibia. Se les derrotó y obligó a retirarse. Desde esa época nos unen estrechos lazos y una amistad sincera y extraordinaria: a Cuba han viajado cientos de jóvenes, que se han formado en nuestras escuelas y universidades. Aquí es preciso mencionar a los sobrevivientes de la terrible masacre cometida en Cassinga. En la Isla a esos niños se les prodigó amor, seguridad, y el mismísimo Fidel estaba atento a cada pequeña necesidad y progresos en los estudios. En Namibia se le considera un protector.

Imperecedera obra

A los 95 años murió Sam Nujoma. Sin embargo, al “irse” dejó a un pueblo confiado, seguro de sus fuerzas y capacidades, porque desafiar las secuelas del colonialismo es tarea ardua, no imposible. Lo demuestran a diario los países africanos dueños de decisiones propias, y en el manejo de vastos recursos. Gracias a la soberanía, Namibia puede disfrutar de las tremendas bellezas naturales, puestas ahora en función de lograr ingresos a cuenta del turismo. Otro ejemplo de emancipación se da con el control, en 50 por ciento, de los yacimientos diamantíferos, lo cual se utiliza en impulsar una mejor educación, en brindar servicios básicos adecuados y en el propósito de cerrar brechas entre las áreas rurales y urbanas.

Gracias a la SWAPO y al líder histórico, el ser humano está en el centro del desarrollo. Expertos señalan a África como “el continente del futuro”; sin embargo, esta vez caminará sin ataduras denigrantes e inhumanas. Namibia puede hacerlo dignamente: Sam Nujoma seguirá siendo referente, figura indispensable, rosto de la victoria.

El desierto del Namib es el más antiguo del mundo, con dunas de hasta 380 metros de altura. / alanxelmundo.com
Los diamantes constituyen un aporte muy importante al producto interno bruto. / namibian.com.na
El Parque Nacional de Etosha es uno de más grandes de África y el más visitado de Namibia. / iatiseguros.com

Comparte en redes sociales:

4 comentarios

  1. Figura prominente en una heroica etapa
    de la lucha de liberación en Africa, fiel y
    consecuente con la decisiva ayuda y participacion internacionalista cubana
    Su carisma y prestigio mundial, amistad
    ejemplar con Fidel y nuestro pueblo
    confirman y fortalece el respeto y merecido tributo recibido.

  2. ejemplo de amistad y fidelidad sin límites a Fidel y su Revolución. Cuba no sólo tuvo a Chavez como el mejor amigo. San Nujoma también puede cargar con ese título. Hombre admirable que merece un lugar en la Historia de su país y el nuestro

  3. Honor a quien honor merece. en este caso ese ilustre hijo dr la Madre África y forjador de la independemcia de la hermana nación namibia, San Nujoma. Con este bien hilvanado comentario, Bohemia suma al homenaje que le rinde el pueblo de Cuba.

  4. Honor a quien honor merece, en este caso ese ilustre hijo de la Madre África y forjador de la independemcia de la hermana nación namibia, San Nujoma. Con este bien hilvanado comentario, Bohemia suma el suyo, con interesantes antecedentes, al homenaje que le rinde el pueblo y Gobierno de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos