Nuevos títulos, digitales e impresos, ha puesto a disposición de los lectores esta casa editora asentada en el oriente de Cuba
Por. / Tania Chappi y Pastor Batista

Ha comenzado la Feria del Libro en Las Tunas y plato fuerte de sus jornadas es el conjunto de novedades que ofrece la editorial provincial: trece en total (el número evidencia que sus promotores no son supersticiosos). En ocasiones, verdaderamente lo novedoso radica en su formato.
De esos volúmenes de cuentos, poesías, ensayos y literatura infanto-juvenil, dos corresponden a obras concebidas por los autores a los que se dedica la fiesta literaria en suelo tunero: Maritza Batista (Identidad, cultura y otros temas) y Ernesto Carralero Bosch (El coloso Delicia-Guiteras). Ambos textos cuentan con una tirada promocional, pues debido a la escasez de papel no fue posible llegar al número habitual de ejemplares.
“Aunque el libro físico no es el que prima, este año tenemos, entre impresos y digitales, mayor cantidad de nuevos títulos. Además de ellos, presentaremos otros, publicados anteriormente, con lo cual haremos una especie de homenaje a los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales”, puntualizó Acirys Dreidy Espinosa Martínez, directora de Sanlope, en conversación con Bohemia.
En general, fueron elegidos porque “son textos de probada calidad, en su mayoría han sido premiados en concursos como el Cucalambé de Décima Escrita y el Portus Patris, de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia”.
Pese a las múltiples limitaciones que afectan la industria editorial cubana, Sanlope –adscrita al Centro Provincial del Libro y la Literatura– persevera, ante todo, en honrar su compromiso con los galardonados en los certámenes del territorio, aseguró la especialista. Sin embargo, no renuncia a continuar abierta para los demás escritores. “La creación literaria no se ha detenido, hay muchos interesados en publicar”.
Clave en tales propósitos es la producción en formato electrónico, menos costosa y no sujeta a la disponibilidad de impresoras, cartulina, papel, tintas. Iniciaron este camino en 2023 y ya exhiben más de 20 obras en ese soporte. Mas, todavía la ruta está plagada de obstáculos, por ejemplo: numerosos autores rechazan dicha opción; asimismo, hasta el momento la editora no logra recuperar lo invertido y obtener ganancias. A las complejidades de colocar y promover con éxito los volúmenes en Internet, se suma que faltan “los mecanismos para percibir el pago en divisa cuando los libros se venden en plataformas internacionales”.
No obstante, Sanlope aspira a concluir antes de diciembre el trabajo con los títulos pendientes y a reiniciar luego la recepción de originales. Una frase de su directora, difundida en febrero en el sitio oficial de la FILH 2025, nos da una pista sobre por qué tanta constancia: «Todos los que hacemos libros en la actualidad somos un poco locos, pero es esa locura cuerda la que mueve a la gran familia tunera en función de los saberes compartidos».



Fotos. / ruthtienda.com
Novedades de Sanlope
Narrativa: Cuestión de origen, de Lester Fernández Ballester (minicuento).
Poesía: Figuras en cruz, de Raúl Leyva Pupo (digital).
Investigación y ensayo:
- Bergman, Buñuel, Magritte y otros chicos del montón, de Carlos Esquivel Guerra (digital e impreso).
- El coloso Delicia-Guiteras, Ernesto Carralero Bosch (digital e impreso).
- Campeón sin corona, de Juan Emilio Batista (digital).
- Identidad, cultura y otros temas, de Maritza Batista (impreso).
Infantiles y para adolescentes (digitales):
- Operetas de Orfeo, de Aleido Rodríguez.
- Nanas para despertar a una muñeca, de Mirtha Eduarda Costa.
- Cita con los sueños, de Yunisleidys Castillo.
- Juego de palabras, de Mirtha Beatón Borges
- Monela, de Geonel Alejandro Rama.
- El mundo de Pablo, de Saimy K. Torres.
- Un libro para llenar la luna, de Carlos Ettiel.