Foto. / radiobayamo.icrt.cu
Foto. / radiobayamo.icrt.cu

Signo gráfico condensa el valor de una amistad

El 28 de septiembre venidero, Cuba y China entrarán en el año 65 de relaciones diplomáticas. Ambos países inauguraron desde ya el ciclo de festejos. Fue presentado el Logotipo identificativo


Logotipo por los 65 años de establecimientos de relaciones diplomáticas. / Cortesía de la Embajada de China en Cuba

Estamos en el año 65 de las relaciones entre Cuba y China: en todo este tiempo hemos conmemorado juntos muchos acontecimientos importantes. Y en este 2025, la perspectiva en ese camino mancomunado será similar pues nos hermanan muchas cosas. Por ejemplo, son ya 178 años de que la ascendencia china corra por nuestras venas, cuando un grupo de nativos de la gran nación fueron embarcados acá en una semi esclavitud. Sin embargo, ellos se alzaron por sobre esas dificultades e incluso integraron nuestras filas mambisas, siendo grandes soldados, leales y comprometidos. Luego, se mezclaron con el pueblo cubano, conformando parte de nuestra identidad nacional.

    Desde entonces hemos transitado por diferentes etapas, la más significativa tras el triunfo revolucionario: el 28 de septiembre de 1960, ambos países y gobiernos se han entrelazado de mil maneras. Beijing siempre aboga por el levantamiento del Bloqueo estadunidense contra Cuba; mientras que La Habana levanta su voz para que la soberanía de China y el principio de una sola nación sean respetados. A partir de esa etapa fundacional hemos establecido más de 200 acuerdos de cooperación en distintas áreas, dígase en lo cultural; lo medioambiental; lo comercial; lo científico-técnico. En este último renglón hay varios hitos: septiembre 2023, ambas naciones realizaron la 12ª Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Biotecnología que trazó nuevas líneas para la colaboración bilateral, entanto el 16 de octubre de ese propio año Cuba y China inauguraron en la provincia china de Hebei, el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial

    Nuestro diálogo político se ha caracterizado por el respeto; la honestidad; transparencia; la solidaridad. Históricas resultaron las visitas que realizara el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en noviembre de 1995 y luego en febrero de 2003. También paradigmáticas fueron las de Raúl Castro, primero como segundo secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de ministros y titular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en noviembre de 1997 y abril de 2005; después, desde su cargo de primer secretario del PCC y presidente de los Consejos de Estado y de ministros en julio de 2012. Cercano en el tiempo, están las visitas del actual primer secretario del PCC, y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

De cara a un aniversario significativo

Como aprecia el lector de Bohemia, nos unen muchas circunstancias amigables, históricas, aportadoras todas para el crecimiento y progreso de ambas naciones. Con motivo precisamente de conmemorar tan magna fecha, a través de una conferencia virtual entre La Habana y Beijing, este 4 de febrero de 2025, el Embajador de la República Popular China (RPCH) en Cuba, el excelentísimo señor, Hua Xin, y su homólogo caribeño en el Gigante asiático, Alberto Blanco Silva, intercambiaron sobre la utilización de un logotipo identificativo de esos 65 años del establecimiento de nuestros vínculos diplomáticos, el cual engalanará las actividades programáticas por el nuevo aniversario.

   En la conversación el señor Hua Xin expresó que las relaciones entre los dos países siempre han estado a la vanguardia de los tiempos y del mundo, y esta campaña servirá para promover los vínculos amistosos especiales entre China y Cuba en la nueva era. Asimismo, manifestó que las partes deben implementar conjuntamente el importante consenso alcanzado por los máximos líderes de los dos países y tomar medidas más sólidas para promover la construcción de una comunidad de futuro compartido. Por su parte, el diplomático cubano precisó que Cuba aprovechará las acciones por este Aniversario como una oportunidad para implementar mejor las tres grandes iniciativas globales y el Proyecto “Franja y Ruta”. Igualmente promoverá la cooperación estratégica bilateral a un nivel superior.

   Restan todavía siete meses para la celebración, no obstante, ese momento focal, las dos naciones seguirán juntas en su camino de intercambios, cooperación y amistad.

Comparte en redes sociales:

Un comentario

  1. Cuba debiera imitar a China. El Estado cubano debiera fomentar sus exportaciones y abrirse a exportar al mundo a través de la iniciativa privada de los propios cubanos. Cuba es rica en muchos productos. Debiera aprovechar sus ventajas comparativas. Debiera abrir corresponsalías en todos los países del orbe, a fin de atraer sus exportaciones, tal cual lo hizo China, a partir de 1994. A China le bastaron tan sólo 30 años para situarse como segunda potencia mundial exportadora, después de los EEUU. Hacia el 2040, será la primera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos