Un “salto de koala”

Javier Milei sigue en el centro oscuro de la polémica regional y mundial, ahora trabaja para convertirse en el gran aliado de Donald Trump en América Latina


Los piropos y las loas vuelan de Estados Unidos a Argentina y viceversa desde el 5 de noviembre pasado. Y sí, anteriormente ese tipo de alabanzas atravesaron el continente, pero esta vez el presidente Javier Milei y el mandatario electo Donald Trump se dedican todos los elogios posibles para dejar claro el amor que se profesan.

Javier Milei se autoproclamó uno de los dos políticos “más relevantes del planeta Tierra”, junto con Trump. / página12.com.ar

Cierra filas el figurante argentino con el magnate inmobiliario. Fue el primer mandatario extranjero en reunirse con el republicano desde su victoria en las urnas y logró hasta que lo invitara a una gala en su residencia privada en Florida.

Allí también estuvo Elon Musk, a quien Trump otorgó ya un rol importante al frente de un departamento de nueva creación que pondrá en marcha para reformar su próximo gobierno. Milei posó ante las cámaras con ambos.

Desde el estrado, calificó la reelección del republicano como el “mayor regreso político de la historia, desafiando a todo el ‘establishment’ político, incluso arriesgando su propia vida”.

A renglón seguido, aseguró que “hoy el mundo es un mundo mucho mejor. Soplan vientos de libertad, con mucha más fuerza”.

El anfitrión tampoco escatimó en elogios y lo aplaudió “por hacer la Argentina grande de nuevo. Es increíble cómo la estás arreglando”. ¿Arreglando dijo?

No le bastó y calificó de “hermoso” su discurso y de hacer un “trabajo increíble”. Más adelante exaltó la agenda de drásticos recortes gubernamentales del argentino. “Eres una persona MAGA” (acrónimo de su frase Make America Great Again). Dios los cría…  

La nota humorística la puso después el diputado nacional de Unión por la Patria de Argentina Máximo Kirchner, cuando ironizó sobre la euforia del libertario: “Milei saltó como un koala a los brazos del presidente de Estados Unidos”.

De espaldas a la política exterior

El “podio” de la “nueva normalidad” reunido en EE. UU. De izquierda a derecha, el canciller argentino, Gerardo Werthein, Elon Musk, Javier Milei, Donald Trump y Karina Milei. / @JMilei

Desde su llegada a la Casa Rosada, Milei desarrolla su diplomacia en sentido contrario a los consensos compartidos dentro de Naciones Unidas en temas vitales como la crisis climática, la Agenda 2030, los derechos sexuales y reproductivos o los conflictos en el Oriente Medio.

En esa instancia global demostró una vez más sus posturas extremistas y votó contra una resolución que condenaba la violencia machista en el entorno digital.

La propuesta, aprobada con 170 votos a favor y 13 abstenciones, dejó sola a Argentina en su actitud absurdamente conservadora.

Como justificación la diplomacia argentina adujo que la agenda feminista no debe confundirse con otros objetivos.

En esa misma jornada, la representación sudamericana también se pronunció en contra de un documento en favor de la autodeterminación del pueblo palestino.

Brasil fue el escenario de la más reciente cumbre del Grupo de los 20. Por primera vez se vieron cara a cara Lula y Milei después de no pocos intercambios soeces en el pasado, siempre en voz del visitante. No hubo reunión bilateral, únicamente un saludo y una foto protocolar.

Y la lista de barbaries engrosó en Bakú, Azerbaiyán, en la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Buenos Aires retiró la pequeña delegación argentina al evento y lo justificó: “revaluar su posición” en temas climáticos.

No olvidemos sus cuestionamientos a la existencia del calentamiento global, al punto de llegar a describirlo como una “mentira comunista” y un “engaño socialista”. Un punto más que lo une a su amigo del norte.

Un conflicto internacional cada 45 días

En contraposición a su componenda con Trump, Milei insulta, humilla y lacera a quien le parezca, dentro y fuera del país. En poco menos de un año de gobierno ha protagonizado tensiones diplomáticas con sus pares de España, Brasil, Colombia, México, Bolivia y Venezuela. Casi un conflicto internacional cada 45 días.

El más reciente tuvo lugar con Cuba. Y le costó el puesto a la canciller Diana Mondino, por permitir que su representación votara a favor de la resolución contra el bloqueo de Estados Unidos que cada año La Habana presenta ante la ONU.

El demente ultraderechista tildó de “traidores a la patria” a quienes aprobaron el documento cubano y prometió sacarlos “a patadas” de la cancillería. Y así lo hizo.

Durante la XXIX Cumbre Iberoamericana, celebrada a inicios de noviembre en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, Cuba cuestionó las bárbaras posturas de quien no en balde ha sido nombrado el “loco de la motosierra”.  

La representación cubana acusó a Argentina de pretender hacer fracasar la cita al negar flagelos claves contra la humanidad, y que perdió en ese propósito y quedó aislada de una declaración firmada por el resto de participantes.

Como respuesta, otra saga de insultos para acusar a Cuba de violar derechos humanos y llamados a “recuperar la democracia” en la nación antillana.

A todas luces, Milei vuelve a hacer coincidir sus criterios con Donald Trump para fomentar un buen vínculo que contribuya a promocionarse en pos del anhelo que expresó hace dos meses en una entrevista con la prensa local. En esa ocasión se autoproclamó uno de los dos políticos “más relevantes del planeta Tierra”, junto con el republicano.

Comparte en redes sociales:

Un comentario

  1. Milei fue votado democráticamente por el 56% de los electores. A 1 año de asumir, mantiene no menos del 50% de aprobación, según todas las encuestas, pese al ajuste económico de superávit fiscal permanente durante todo su mandato, esto es no gastar más que lo que el país produce. Recibió al país con un déficit del Banco Central de -11.500 millones de dólares. Hoy tiene un superávit de 16.000 millones de dólares. Al asumir el riesgo país era de 1900 puntos. Hay es de 770 puntos. Hay contratos por más de 20 mil millones de dólares en carpeta para inversiones, principalmente en minería, agroindustria, petróleo y proyectos de generación de energías renovables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te Recomendamos